A un mes de la desaparición de Arnulfo Cerón, comisiones de búsqueda nacional y estatal inician labores de búsqueda en Tlapa

Inician labores de búsqueda en alrededores de Tlapa de Comonfort por las comisiones de búsqueda nacional y estatal

Por Redacción/@Somoselmedio

Este 11 de noviembre se cumplió un mes de la desaparición del defensor de derechos humanos, Arnulfo Cerón Soriano, quien fuera visto por última vez cuando se dirigía a dar una plática en un centro de recuperación de Alcohólicos Anónimos (AA) en la ciudad de Tlapa de Comonfort.

Derivado a esos hechos, se interpuso una denuncia en la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Sin embargo, las labores de búsqueda inmediata no se realizaron en las primeras horas en que se reportó la desaparición, desplegándose únicamente algunos operativos de policía de tránsito en salidas y entradas de la ciudad de Tlapa de Comonfort. Ante esto, se buscó el apoyo de las autoridades federales; no obstante, la organización de derechos humanos Tlachinollan, denunció que el caso no fue atendido de manera urgente hasta que escaló a nivel internacional.

Tlachinollan, detalló en un comunicado que “la falta de debida diligencia en las primeras horas que siguieron la denuncia, sumada al contexto de macrocriminalidad, violencia extrema, corrupción e impunidad que caracterizan al estado de Guerrero hacen a este caso muy complejo.”

Por esta razón, solicitaron una coordinación interinstitucional a nivel federal y estatal para llevar a cabo de manera eficaz las labores de búsqueda y de investigación criminal que permita dar con el paradero con vida del defensor y enjuiciar a todas las personas implicadas en su desaparición, incluyendo los autores intelectuales.

En este sentido, Tlachinollan explicó que la detención el pasado miércoles 6 de noviembre de 2019, anunciada por la Fiscalía General de Guerrero de de Jorge “N“ alías la “chiva“, Javier “N” y Cristal “N”, involucrados en la desaparición de Arnulfo Cerón Soriano, es un gran avance en la investigación del caso. Sin embargo, recordaron que el principal objetivo, sigue siendo dar con el paradero con vida del defensor Arnulfo Cerón Soriano.

La organización explicó que a un mes de la desaparición del defensor en los siguientes días se realizará una primer jornada de búsqueda en coordinación con la comisión estatal y nacional.

Finalmente, familiares y Tlachinollan resaltaron que  la situación de riesgo que se ha generado a raíz de la exigencia de la aparición de Arnulfo, a aumentado para su familia, los miembros del Frente Popular de la Montaña y el propio Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan“.

Por este motivo, exhortaron a las autoridades estatales y federales, a realizar las labores necesarias para salvaguardar su integridad física y personal, mismas que deben traducirse en las medidas de protección adecuadas para cada grupo, así como la detención de todas las personas involucradas en el caso.

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here