La lucha por el territorio de las Abejas de Acteal es reconocida con el premio “Mariano Abarca” 2021

Por Ana Medina/@AnaBMedinaR

La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal fue conmemorada con el Tercer Premio a la Defensa Ambiental “Mariano Abarca” 2021, el cual es avalado por 35 organizaciones nacionales e internacionales y, reconoce la lucha por la defensa de los derechos de comunidades y la defensa de la naturaleza; año con año distingue a una comunidad, colectivo u organización por su trabajo en defensa ambiental y humana.

Este premio es llamado Mariano Abarca en memoria del activista que luchó contra la implantación de ingenios mineros por parte de empresas extranjeras y que fue asesinado al día siguiente de haber presentado una queja contra la empresa canadiense Blackfire.

Las abejas de Acteal

Son un grupo creado en 1992 e integrado por ocho comunidades indígenas de origen Maya- tzotzil, cuyo objetivo es defender sus tierras, territorios y derechos, de manera pacifica, construyendo su autonomía y siempre luchando contra las injusticias. A pesar de las persecuciones, hostigamientos y amenazas en contra de esta sociedad civil, han continuado su lucha por la defensa de la paz, justicia y libertad a través de denuncias y protestas, luchando por los derechos humanos, como el derecho a la salud, a la educación, la comunicación y a territorios libres de violencia.

Un ejemplo claro de estás agresiones es el asesinato de Simón Pedro Pérez López el cual era ex presidente de la Mesa directiva de las Abejas, importante líder y defensor de los derechos humanos; por esto fue mencionado en la ceremonia de reconocimiento pidiendo #JusticiaParaSimónPedro, #JusticiaParaMariano.

Los integrantes de las abejas de Acteal saludaron a las organizaciones que luchan por la vida y el territorio, así como en contra de empresas que solo quieren la riqueza, sin importar la vida, para después dirigir las siguientes palabras:

“Nuestro corazón se siente contento hoy porque 35 Organizaciones, Movimientos y Colectivos de México y otros países del mundo pensaron en nosotros para reconocer una lucha que hacemos día con día. Nuestros esfuerzos se han tejido en una red muy grande, un movimiento por la defensa de la vida, que hoy trae a muchos compañeros y compañeras hasta nuestra sede para celebrar con nosotros la entrega de este premio a la defensa ambiental”.

Esta sociedad ha sido un refugio para las familias y colectivos que han sufrido acoso por parte de empresas extranjeras o diversas instituciones que quieren explotar las tierras, dejándolas destruidas y estériles.

Luchas en defensa del territorio

La lucha ha perseverado en esta sociedad y una de ellas fue sacar de la cárcel a cinco catequistas tzotziles que hablaban abiertamente de las injusticias del gobierno en sus comunidades. Para lograr su libertad ellos se dedicaron a realizar plantones, ayunos y oraciones.

La reforma del Artículo 27º impulsada en el sexenio de Carlos Salinas en 1993 trajo la venta de tierras y explotación por parte del gobierno sin el consentimiento de las comunidades. En ese mismo año el gobierno preparaba un Tratado de Libre Comercio con otros países y su objetivo era despojar a estas comunidades de sus tierras, pero con ayuda del EZLN demandaron un diálogo pacífico con el Estado mexicano. Sin embargo, el gobierno los persiguió y en 1997 paramilitares asesinaron 45 mujeres y hombres junto con 4 niñas y niños.

Durante 24 años han exigido justicia por el Caso de la Masacre de Acteal sin conseguir castigo a los culpables hasta el momento , a lo que mencionan “jamás dejaremos de demandar que se castigue a los autores de esta masacre” e invitan a organizaciones que se solidaricen, acompañándolos y apoyándolos en estos caminos.

Finalmente, concluyeron el posicionamiento al recibir el premio diciendo “Hermanas y hermanos, aunque nos siguen asesinando, nos sigan persiguiendo, nos han querido silenciar y nos han querido exterminar, nosotros seguimos y seguiremos aquí, guardando la memoria y luchando de manera no violenta, con la palabra y la verdad como única arma.”

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Cristian Jiménez M.
Cristian Jiménez M.
Solo una persona más.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here