Abre sus puertas la exposición fotográfica “Cuerpos Disidentes” en el centro cultural El Rule

La exposición en el Centro Cultural El Rule celebra la diversidad a través de la lente de siete destacados fotógrafos, desafiando las normas convencionales y promoviendo la inclusión en la Ciudad de México.

Por Rafael Moreira Gutiérrez

En el marco del Festival F de Fotografía Documental y Fotoperiodismo, que tiene lugar en el Centro Cultural El Rule, perteneciente a la red de FAROS y centros culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ubicado en el número 6 del Eje Central Lázaro Cárdenas, en el corazón del centro histórico de la ciudad, se presenta esta exposición a partir del 8 de septiembre. La exposición estará abierta de martes a domingo, de 9 de la mañana a 7 de la tarde, marcando el inicio de una semana llena de actividades en este espacio.

La inauguración contó con la presencia del Subdirector de la Red de FAROS y Centros Culturales de la Ciudad de México, Daniel Guzmán, quien elogió el trabajo de los siete fotógrafos que participan en la exposición: Leslie Pérez, Federico Gama, Arturo Ramos, Alfredo Estrella, Antonio Nava, Octavio Nava y José Luna. Durante su discurso, Daniel Guzmán destacó la importancia de continuar promoviendo este tipo de actividades que contribuyen a la transformación de conciencias, visiones y conceptos, fomentando la inclusión y promoviendo una sociedad más progresista, pacífica y unida.

Asimismo, señaló que los Centros Culturales de esta red están dedicados a construir comunidades, formar grupos inclusivos y promover nuevas perspectivas que puedan abrazar y aceptar la riqueza de la diversidad en la Ciudad de México a través de la cultura.

Alberto Estrella, fotógrafo y colaborador de la exposición, subrayó la importancia de la disidencia en la sociedad actual y cómo esta se refleja en las propuestas individuales de cada uno de los siete fotógrafos, quienes juntos muestran una pequeña parte de México y su sociedad. Concluyó su participación anunciando una serie de charlas sobre fotografía que se llevarán a cabo a partir del 19 de septiembre, comenzando con una mesa titulada “Mujeres en la Fotografía” y continuando con actividades como “Historias y Acción de la Fotografía Deportiva” el 20 de septiembre, y “De la Fotografía Estenopeica a la Inteligencia Artificial” el jueves.

Juan Miguel Flores, docente de asignaturas de género en la UNAM, fue el autor del texto de la exposición y celebró la existencia de exhibiciones que destacan los cuerpos disidentes. Expresó que la disidencia no se limita a la oposición a un orden establecido, sino que también se refiere a la diversidad de cuerpos que no se ajustan a las normas convencionales y que deben ser visibles. Destacó que la exposición no se centra exclusivamente en la diversidad sexual, sino que también aborda cuerpos que desafían las categorizaciones éticas y políticamente correctas, como los cuerpos gordos o de estatura baja.

Al concluir las intervenciones de los colaboradores, se agradeció al Museo Archivo de la Fotografía y se invitó a los asistentes a disfrutar de la exposición.

Nacional

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Colectivo Jóvenes Buscadores exige renuncia de Rosario Piedra Ibarra por “violencia institucional” y abandono a víctimas

Acusan a la titular de la CNDH de indiferencia ante la crisis de desapariciones en México. Señalan su ausencia en mesas de diálogo como una forma de violencia institucional y exigen su dimisión para recuperar la dignidad y representación de las víctimas.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo iniciaron las campañas para la primera elección de integrantes del Poder Judicial, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here