Acusan a la Segob de revictimizar a familiares al presumir identificaciones inciertas

Ciudad de México, 11 de octubre de 2018. El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas lamentó que con el afán de tener “triunfalismo mediático”, la Secretaría de Gobernación haya dado como logro información no confirmada sobre la presunta identificación de 340 personas desaparecidas (de un universo de más de 37 mil).

Al Consejo Nacional le resultó “sumamente sorpresivo” el anuncio hecho por el titular de la Secretaría de Gobernación, respecto a la obtención de más de 4,500 coincidencias, derivadas de cruces de registros de huellas digitales, llevadas a cabo con el apoyo del INE y Servicios Periciales, por la Comisión Nacional de Búsqueda y de 340 casos [en los que] hay confirmación preliminar de nombres y apellidos, presentados como un hecho sin precedentes en materia de identificaciones.

“El anuncio pretende mostrar como resultado exitoso información que no ha sido confirmada y que no representa más que hipótesis derivadas de trabajo de cruce de bases de datos, que debe ser confirmada por diferentes medios y pericias y constar en dictámenes multidisciplinarios integrados de identificación, como se lo hemos hecho saber tanto a la Comisión Nacional de Búsqueda como a la Procuraduría General de la República, en diferentes reuniones de trabajo”, advirtieron las y los integrantes del Consejo, quienes precisaron que el manejo de información no confirmada respecto de la identificación de personas desaparecidas genera expectativas falsas en las familias, pues los procesos de validación y verificación de esta no sólo pueden tomar bastante tiempo, sino también derivar en el descarte de hipótesis o detección de duplicidad de datos.

“Las identificaciones sólo deben ser anunciadas cuando han concluido totalmente. Concluirlas implica realizar informes multidisciplinarios y notificar previamente a las familias. Lo anterior porque, si no se dan a conocer de esta forma, se coloca a miles de familias en una situación muy angustiante, por no saber si su familiar está identificado o no”, lo cual constituye revictimización, explicaron en una carta pública.

El Consejo instó a la Comisión Nacional de Búsqueda a que aclare la veracidad y alcance exacto de la información proporcionada, con el fin de conocer las expectativas reales que puedan tenerse en dichas coincidencias; que dé a conocer el plan que tiene para confirmarlas y dar a conocer la ubicación de las personas identificadas; el mecanismo que pondrá en marcha para informar y dar efectiva participación a las familias en este proceso y comprometerse a que, en lo sucesivo, no emitirá informaciones públicas que puedan generar confusión, máxime si se trata de información preliminar o no confirmada.

En la instalación de dicho Sistema, el Consejo Nacional instó también a las autoridades de las entidades federativas que aún no han puesto en marcha las comisiones locales de búsqueda, que son alrededor del 80%, a que lo hagan de inmediato, con el fin de poner en operación al sistema en su conjunto.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here