Afectaciones por tormenta en Monte Alegre, Guerrero; campesinos piden ayuda a gobierno municipal

Por Teresa Balcazar/@Balcazar Teresa 

Esta semana,  pequeños productores del campo de la comunidad de  Monte Alegre, Municipio de Malinaltepec, Guerrero; denunciaron pérdidas en más de 100 hectáreas.

Agricultores aseguraron que las afectaciones en la cosechas vulneraron  la seguridad alimentaria y económica de alrededor de 80 familias, 33 adultos mayores y  300 niñas y niños de la región.

“Nos sentimos desesperados por la falta de apoyo, la inversión de tiempo y dedicación que hemos puesto en nuestro trabajo, para que al final de cuentas no cosechamos nada.”

Asimismo, indicaron haber solicitado la intervención de protección civil y desarrollo rural;  a una semana de registrarse las fuertes tormentas con granizo, no  se ha recibido la atención adecuada.

Ante ello, instaron al gobierno municipal, apoyos económicos para solventar los daños presentados en  los cultivos: pidieron  al Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, intervenir como interlocutores con las diversas autoridades.

Además de las  pérdidas de cosechas por las tormentas, registradas en los últimos días  en la montaña de Guerrero; meses atrás, campesinos de la región padecieron el desabasto de fertilizantes.

En junio,   a través de comunicado de prensa, el Consejo de Comunidades Indígenas de la Montaña dio un ultimátum a las autoridades federales y estatales para la entrega de fertilizantes en Guerrero.

Mayram Yolol Benjamín Galeana, miembro del Consejo, señaló que el gobierno  no respetaba  los ciclos de producción de las comunidades, al no entregar, de manera inmediata, los fertilizantes para la siembra de frijol, maíz y calabaza. Agricultores denunciaron que los procesos de la adquisición fueron deficientes, desordenados y fuera de tiempo; aunado a que los programas no cuentan con interlocutores.

Nacional

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Comunidades otomíes se reúnen en Las Moras para preservar su herencia culinaria

La séptima Feria Gastronómica Otomí Hnini Ndosküä reunirá a cocineras y cocineros tradicionales del municipio de Villa del Carbón, Estado de México, para compartir sabores, saberes y técnicas ancestrales en una jornada que también contempla rituales, artesanías y expresiones en lengua originaria.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Comunidades otomíes se reúnen en Las Moras para preservar su herencia culinaria

La séptima Feria Gastronómica Otomí Hnini Ndosküä reunirá a cocineras y cocineros tradicionales del municipio de Villa del Carbón, Estado de México, para compartir sabores, saberes y técnicas ancestrales en una jornada que también contempla rituales, artesanías y expresiones en lengua originaria.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Comunidades otomíes se reúnen en Las Moras para preservar su herencia culinaria

La séptima Feria Gastronómica Otomí Hnini Ndosküä reunirá a cocineras y cocineros tradicionales del municipio de Villa del Carbón, Estado de México, para compartir sabores, saberes y técnicas ancestrales en una jornada que también contempla rituales, artesanías y expresiones en lengua originaria.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here