Alebrijes, llenan de color y música Avenida Reforma

La mañana de este sábado 21 de octubre, desfilaron 200 alebrijes desde el Zócalo Capitalino hasta el Paseo de la Reforma.

Fotografías y Texto por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

En un recorrido que comenzó a las 12 del mediodía en el Zócalo de la Ciudad de México, avanzando por la Avenida 5 de Mayo, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma hasta culminar en los laterales de la columna del Ángel de la Independencia, la decimoquinta edición del Mega Desfile de Alebrijes estuvo lleno de color y música. Los alebrijes, que medían más de 2.30 metros, fueron acompañados por varias bandas que amenizaron el evento.

Al Desfile asistieron 650 mil personas, así lo anuncio la secretaria de Cultura; los asistentes de todas las edades, tanto nacionales como extranjeros, se dieron cita desde muy temprano para disfrutar de la pasarela de alebrijes, misma que duro al rededor de tres horas.

 

En entrevista para SOMOS EL MEDIO, Miguel Terreros, diseñador gráfico y creador de “Mayahuel” comenta que “decidimos hacer este alebrije en representación de Tlaxcala no solamente de una persona el alebrije representa una sola persona, es un guía espiritual en este caso es un guía espiritual de todo Tlaxcala; estamos representando a lo que es la diosa Mayahuel que es la diosa del pulque y del maguey”

“Estamos representando a algunas comodidades, algunos municipios como esa Apizaco como es Nanacamilpa, estamos también representando a la Malinche, estamos representando a mi padre a mi suegro con un colibrí, es fuerza y sabiduría. También estamos representando a los Huehueyes que son danzantes de uso carnaval. Estamos representando también a la luciérnaga, que esta luciérnaga solamente se da en Anacamilpa y en este Europa”

El artesano, junto con su esposa, se tardaron dos semanas y media en crear el alebrije hecho en su totalidad de cartón y espera que quienes visten su alebrije, les guste.

Miguel Terreros y su esposa

Si no pudiste asistir o si te gustaría volver a ver los alebrijes, podrás verlos hasta el 5 de noviembre en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma (entre la Columna de la Independencia y la calle de Lieja, a unos pasos de la Estela de Luz). Este Desfile forma parte de “La noche de los Alebrijes”, la cual tienen como propósito impulsar el trabajo artesanal de los mexicanos, así como conservar la memoria colectiva de diferentes regiones, culturas y ecosistemas de México.

Por otras parte, habrá una ceremonia de premiación, la cual se llevara a cabo el sábado 4 de noviembre a las 18 horas en el Museo de Artes Popular (MAP) y quien también forma parte de la Organización del Proyecto. Habrás tres lugares a los cuales se les brindara un estímulo económico a los tres primeros lugares de 60 mil, 40 mil y 30 mil pesos respectivamente.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here