Alertan que proyectos inmobiliarios agravarán escasez de agua en BCS

Por Sididh

Ciudad de México, 04 de agosto de 2020. Organizaciones de la sociedad civil presentaron por segunda ocasión un exhorto al edil de La Paz, Baja California Sur, en el que piden que se considere la situación de desabasto de agua que existe en el municipio ante los proyectos inmobiliarios que están desarrollándose en la ciudad.

Las y los defensores del ambiente dijeron que antes de avanzar con la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios en La Paz es necesario que se conozca si existe la capacidad para hacer frente a la demanda de servicios como la energía eléctrica y el agua. Recordaron que el derecho al agua es un derecho humano, por lo tanto, el acceso debe estar garantizado para todos, sobre todo en estos tiempos en los que atravesamos la pandemia por COVID19.

“Es preocupante que se continúe con la aprobación de proyectos inmobiliarios, incluida la oferta de miles de lotes residenciales, cuando la administración pública no está en posibilidades de asegurar el abastecimiento de servicios como la electricidad no contaminante, manejo de residuos y sobre todo el agua a toda la población de la capital sudcaliforniana”, señaló Mario Sánchez, Director de la Oficina Regional Noroeste del CEMDA.

El acuífero de La Paz, la fuente principal del recurso hídrico, se encuentra sobreexplotado, por lo que desde hace tiempo existe desabasto. Con el aumento de las temperaturas y la crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, la demanda de agua se ha incrementado, agudizando el problema de abastecimiento y dejando al acuífero “en números rojos”.

Las organizaciones consideraron necesario que, antes de continuar promoviendo proyectos inmobiliarios y turísticos, se desarrolle un plan que garantice el acceso al agua a toda la población. En La Paz casi el 4% de las viviendas no se encuentran conectadas a la red de agua potable, para otros casos el suministro es por tandeos o la presión es tan baja que el servicio es proporcionado a través de pipas.

“El desarrollo y el crecimiento de La Paz debe ser ordenado, planificado y orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes, sin comprometer los recursos ni el bienestar de las personas. Es indispensable que se considere el déficit en la disponibilidad de agua y el desabasto energético que estamos viviendo, por lo que hacemos un nuevo llamado al alcalde del municipio de La Paz y a los miembros del cabildo a que se atiendan las inquietudes manifestadas”, expresó Alejandra Campos, Coordinadora del Programa Agua y Ciudad de Niparajá.

En febrero pasado, las organizaciones presentaron una comunicación con el objetivo de generar un diálogo con las autoridades correspondientes y que se diera certidumbre a las inquietudes antes indicadas. Obtuvieron respuesta por parte del Regidor José María Avilés Castro, quien convocó a una reunión que se llevó a cabo el 10 de marzo de 2020 entre las organizaciones ambientalistas y las instancias responsables de los servicios públicos, sin embargo, hasta la fecha no ha habido respuesta por parte del presidente municipal.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here