Exigen un alto a la intimidación de la defensora de derechos humanos María Magdalena López Paulino

A pesar de contar con medidas cautelares del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2014, la defensora de derechos humanos y Secretaria Ejecutiva de la Red Solidaria Década contra la Impunidad A.C. (RSDCIAC), María Magdalena López Paulino ha recibido por redes sociales amenazas desde una cuenta presuntamente falsa.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

A finales del mes de enero del presente año, la defensora de derechos humanos recientemente logró lo que podría ser uno de los logros más grandes en materia de derechos humanos en los últimos años en nuestro país, ya que podría obligar a México a detener la forma de traición con la que se detienen a personas y se investigan los delitos.

Poco tiempo después de este acontecimiento, una de las personas más involucradas en este juicio que va en contra del Estado de México, fue amenazada con mensajes intimidantes y que pretenden minimizar su labor en defensa de los derechos humanos:

“NI SIQUIERA SABES LO INVOLUCRADO QUE ESTOY EN LA DESAPARICIÓN FORZADA DE GUERRERO GUERRA SUCIA MI CASO ES EL SEGUNDO DESPUÉS DE LUCIO CABAÑAS INVESTIGA ANTES DE CREER QUE ME PUEDES HACER CAER”.

Es lo que se lee en el mensaje enviado aproximadamente a las 19:00 horas el pasado 2 de febrero del año en curso desde de Messenger de Facebook en una cuenta con el nombre de “John Titor”, aunque se cree que podría ser falsa.

En un boletín de prensa, los integrantes de la Red, Ericka Zamora y Efrén Cortes, externaron su preocupación por el mensaje a López Paulino. La Red solidaria es una organización que representa a víctimas de violaciones graves a derechos humanos, tal como la masacre de El Charco y el asesinato de integrantes de la Policía Comunitaria en Maquella, Guerrero, el caso del luchador social de Iguala, Arturo Hernández, asesinado en 2013, el caso de los hermanos, Tzompaxtle Tecpile, detenidos en Veracruz en el año 2015, mismo caso por el cual la Corte Interamericana emitió su reciente sentencia.

Así mismo, la Red, exigió al gobierno federal un alto al hostigamiento de María Magdalena López Paulino, y responsabilizó al estado de la Integridad física y psicológica de todos los integrantes de la RSDCIAC.

López Paulino es defensora de derechos humanos desde el año 1995. Se le asignó el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas   por las amenazas de que he sido víctima, anteriormente, por la labor de defensoría de derechos humanos, ya que los casos que acompañan son por violaciones de derechos humanos, como lo son la tortura y las ejecuciones extrajudiciales realizadas por integrantes del ejército mexicano, por ejecuciones realizadas por servidores públicos, o por acoso y hostigamiento a defensores de derechos humanos, activistas sociales y periodistas.

La Red Solidaria Década Contra la Impunidad A.C. (RSDCIAC) es, un espacio de encuentro, coordinación y enlace sin fines de lucro que tiene un carácter internacional y está conformada por defensoras y defensores de derechos humanos independientes de cualquier gobierno, grupo o ideología política o religiosa, que promueve y difunde el respeto a la integridad de los derechos humanos.

Acompañamos el proceso de fortalecimiento en derechos humanos de defensores y defensoras de derechos humanos, activistas sociales, reporteros y periodistas, en casos de violaciones a sus derechos humanos litigamos sus casos en el sistema regional (CIDH y Corte Interamericana de Derechos Humanos y/o en la OEA), la organización cuenta con el Estatus consultivo de la OEA y el Estatus Consultivo Especial por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here