Ambientalistas del colectivo Manos Unidas por una Cuenca Libre advierten riesgo de colapso ambiental en Cuenca Río Libres – Oriental

En el 2016 La Cuenca Río Libres – Oriental fue catalogada en situación de “tensión hídrica”, diferentes industrias han continuado con la explotación de sus mantos acuíferos, hoy la cuenca es declarada zona de emergencia.

Por Jorge Yeicatl / X: Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 26 de abril del 2024. El colectivo Manos Unidas por una Cuenca Libre convocó a una conferencia de prensa para presentar la investigación de la cuenca Río Libres – Oriental, en el recinto estuvieron Ana Paula García del centro de estudios Ecuménicos, Anabel Ferrera de Iglesias y Minería, David Torres de la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana y Silvia Villaseñor del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario.

Durante la conferencia de prensa Anabel Ferrera, explicó el proceso del estudio realizado por especialistas para dar a conocer el contexto de cómo se encuentra la cuenca y así analizar la problemática que afecta a los 22 municipios que componen la cuenca en los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz .

Dicha investigación consta de 163 páginas, con 70 mapas que describen y analizan el colapso ambiental de la Cuenca Río Libres – Oriental, con la Radiografía Territorial de proyectos extractivos e Industriales de la Cuenca Río Libres – Oriental.

Cortesía: Manos Unidas por una Cuenca Libre

La ambientalista señaló que en las últimas décadas las empresas han extraído agua para generar ganancias en industrias como: la cervecera (Grupo Cervecería Moctezuma Haineken, Países Bajos), automotriz (Audi, Alemania y otras empresas automotrices), proyectos de generación de energía por paneles solares (Iberdrola, España), mega granjas porcinas (Granjas Carrol, Estados Unidos), entre otras.

Advirtió que las empresas han generado una alarmante tensión hídrica en la cuenca, a pesar de que la Cuenca Río Libres Oriental fue catalogada como zona de riesgo ambiental y sanitaria. Además se ratificó el uso de tecnología para controlar los ciclos de recarga del agua de acuerdo al el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

De acuerdo al informe se indica que desde el 2016, la cuenca fue catalogada en el lugar 35 en tensión hídrica y en 2020 llegó al número 25, en 4 años escaló muy fuerte a esa posición.

Esta situación llevó a los campesinos, organizaciones ambientalistas y académicos ha realizar acciones para visibilizar la alarmante situación de la cuenca desde hace casi 10 años. Las industrias en la cuenca implementaron una estrategia para asentarse mediante la ausencia de información accesible a los 22 municipios que integran el espacio.

En esta misma conferencia el Colectivo Manos Unidas por Cuenca Libre, exhortó al Estado a frenar la devastación que inició en la cuenca, también se criticó la omisión y acciones que tuvo el gobierno de Puebla para entregar los compromisos correspondientes con facilidades a las industrias que aprovechan la zona.

Nacional

“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan En la misma tumba donde yacen los restos de Pedro Suástegui Valeriano fue sepultado Marco...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here