AMLO pide insistir en reformar al INE después de las elecciones del 2024

La promesa a la reforma electoral por parte de AMLO, es la promesa más complicada de llevar a cabo, ya que para realizar una reestructuración de tal magnitud, requiere de la aprobación de las dos terceras partes la cámara de diputados, la cual, MORENA y sus aliados no tienen.

Por: Leonardo O. Chantes / @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

En la conferencia matutina del día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que le va resultar difícil impulsar cambios institucionales para reformar o reestructurar al Instituto Nacional Electoral (INE), insistió en que “es un proceso” y que incluso después de su mandato, se insista en ello.

“Al INE no hay que desaparecerlo, simplemente hay que buscar que se dediquen a cumplir con su función, que no estén al servicio de un grupo, de una minoría y que no se conviertan en órganos de represión a ciudadanos”, dijo el presidente.

También, aseguró AMLO que los ciudadanos aún se encuentran padeciendo de estos órganos autónomos, se crearon en un periodo “neoliberal”, sin dar más detalles.

La propuesta del mandatario es replantear por completo la estructura institucional del INE y una profunda modificación al sistema electoral, que en otras palabras, propone pasar de un sistema electoral mixto a un sistema electoral de representación proporcional y aunque no se especifica en los detalles, el día 19 de septiembre, el diputado Ignacio Mier Velasco, coordinador de diputados de MORENA en San Lázaro, anunció que en los próximos días trabajarán en el proyecto de dictamen de la reforma electoral. Mier, aseguró que antes del 15 de octubre estará concretada la reforma constitucional, integral, parcial o a leyes secundarias en materia electoral.

“Vamos a empezar primero con el proyecto de dictamen. Lo vamos a empezar a analizar en el seno de la Junta de Coordinación Política con los coordinadores antes que se dictamine, de tal manera que se vean reflejados en sus méritos las 42 iniciativas, no sólo la presidencial, que nos permita ir construyendo confeccionando un dictamen que alcance la mayoría calificada”, expresó Mier ante diversos medios de comunicación.

Por su parte, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, ya había expresado su inconformidad previamente:

“Si hay una Reforma Electoral, que sea producto de la cabeza y no del estómago, que no sea el resultado de filias y fobias, o peor aún, de rencores personales, porque entonces tendremos garantías de que la reforma, lejos de fortalecer el sistema electoral, va a servir para dinamitarlo”, declaró Córdova el pasado 18 de agosto durante un foro del Parlamento abierto sobre la Reforma Electoral.

Para llevar a cabo una reestructuración tan profunda al INE se necesita aprobación de dos terceras partes de la cámara, la cual, MORENA y sus aliados no tienen, sin embargo, Ignacio Mier también aseguró en la insistencia que tendrán para lograr un cambio.

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here