AMLO propondrá nuevo incremento al salario mínimo al finalizar 2023

AMLO anunció la presentación de una propuesta para incrementar el salario mínimo a finales de 2023.

Por Redacción / @Somoselmedio

En su visita a Pinotepa Nacional en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que próximamente se presentará una propuesta para continuar incrementando el salario mínimo. “Ya vienen otros aumentos al salario mínimo. Este fin de año voy a hacer una propuesta para siga aumentando el salario”.

López Obrador recordó la situación precaria del salario mínimo en sexenios anteriores, señalando que México tenía un salario inferior al de países como Guatemala y Honduras. Además, destacó que durante esos periodos el poder adquisitivo del salario había disminuido drásticamente.

En este sentido, expresó: “En 36 años el salario no sólo se mantuvo, sino que perdió poder de compra, es decir, se redujo el poder adquisitivo (…) porque ni siquiera se aumentaba conforme la inflación”.

El presidente resaltó que durante su gobierno se logró duplicar el salario mínimo, lo que resultó en la recuperación de la capacidad de compra. En el inicio de su administración, el salario mínimo solo permitía adquirir cinco kilos de tortillas, pero actualmente una familia puede comprar hasta 10 kilos.

“Al duplicar el salario mínimo durante el actual gobierno se recuperó la capacidad de compra; al inicio de la administración el salario mínimo alcanzaba para cinco kilos de tortillas. Hoy, una familia puede adquirir 10 kilos, resaltó”.

López Obrador subrayó la importancia de dar continuidad a las iniciativas de su gobierno, destacando que la primera etapa del proyecto en favor del pueblo está por concluirse.

“Vamos a seguir adelante, luchando hasta lograr establecer los cimientos, las bases para la transformación de México, vamos a consumar la primera etapa del proceso de transformación, porque esto no termina todavía, se necesita mucho tiempo, porque fue mucho el rezago, el abandono y el empobrecimiento del pueblo y se necesita seguir adelante con la transformación”.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here