AMLO visitará Temacapulín para saber la decisión de las comunidades sobre la Presa El Zapotillo

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

A casi dos meses de la primera visita del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo iniciaron con los preparativos para recibir al mandatario este próximo domingo 10 de octubre donde se espera que den una respuesta sobre el futuro de la Presa El Zapotillo.

Con el objetivo de encontrar una solución al conflicto socioambiental que desató la construcción de la Presa El Zapotillo, el pasado 14 de agosto durante su visita a Temaca, AMLO propusó a las comunidades dos posibles soluciones para que las comunidades no queden inundadas a causa de este megaproyecto que hasta la fecha ha costado más de 35 mil millones de pesos. 

Nota Relacionada No hay acueducto a León y pueblos afectados tienen la última palabra en el futuro de la Presa El Zapotillo: AMLO

Por orden de AMLO, el 21 de agosto, una semana después de la visita del presidente, el director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Arroyo presentó una de las propuesta que consisten en llenar la presa El Zapotillo a una cuarta parte de su capacidad y así evitar la inundación de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

Mientras que la segunda opción consistiria en dejar la presa como está y solo invertir en obras de protección al megaproyecto.

“Si con todo esto, de todas maneras, dicen los de Temacapulín: ‘no queremos’, pues entonces hay que continuar con la obra sólo de protección para que, si se presenta una situación extraordinaria, no sólo me interesa que no se caiga la presa o que se destruya la presa,me preocuparía la afectación a las comunidades”, comentó el Presidente durante su primera visita.

Durante los últimas ocho semanas, las tres comunidades apoyadas de un grupo de técnicos aliados y organizaciones que los acompañan, han analizado la propuesta para valorar los riesgos que representa que la presa El Zapotillo comience a funcionar para dar una respuesta a Obrador.

Nota relacionada El Zapotillo sólo dará agua a Jalisco y no inundará pueblos, decide Obrador

El proyecto Sistema Zapotillo–Acueducto Zapotillo León, impulsado por el gobierno de Vicente Fox en el 2005, tiene como objetivo llevar agua a la ciudad de León, Guanajuato, y la ciudad de Guadalajara; sin embargo, especialistas nacionales, internacionales, organizaciones, pobladores y académicos han denunciado que el verdadero objetivo del megaproyecto es llevar agua a los grandes empresas asentadas en el estado de Guanajuato.

Actualmente, la presa se encuentra detenida desde 2013 por la controversia constitucional 93/2012, resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinó que la cortina de la presa no debía rebasar los 80 metros de altura.

Sin embargo, especialistas han explicado que la única manera de que los tres pueblos no sean inundados sería sí la cortina de la presa no rebasara los 60 metros de altura, es decir, a 80 metros las comunidades de Acasico y Palmarejo quedarían inundadas y el pueblo de Temacapulín quedaría en riesgo. A 105 metros de altura, los tres pueblos quedarían bajo el agua, así como seis mil hectáreas de tierras cultivables.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here