AMLO visitará Temacapulín para saber la decisión de las comunidades sobre la Presa El Zapotillo

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

A casi dos meses de la primera visita del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo iniciaron con los preparativos para recibir al mandatario este próximo domingo 10 de octubre donde se espera que den una respuesta sobre el futuro de la Presa El Zapotillo.

Con el objetivo de encontrar una solución al conflicto socioambiental que desató la construcción de la Presa El Zapotillo, el pasado 14 de agosto durante su visita a Temaca, AMLO propusó a las comunidades dos posibles soluciones para que las comunidades no queden inundadas a causa de este megaproyecto que hasta la fecha ha costado más de 35 mil millones de pesos. 

Nota Relacionada No hay acueducto a León y pueblos afectados tienen la última palabra en el futuro de la Presa El Zapotillo: AMLO

Por orden de AMLO, el 21 de agosto, una semana después de la visita del presidente, el director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Arroyo presentó una de las propuesta que consisten en llenar la presa El Zapotillo a una cuarta parte de su capacidad y así evitar la inundación de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

Mientras que la segunda opción consistiria en dejar la presa como está y solo invertir en obras de protección al megaproyecto.

“Si con todo esto, de todas maneras, dicen los de Temacapulín: ‘no queremos’, pues entonces hay que continuar con la obra sólo de protección para que, si se presenta una situación extraordinaria, no sólo me interesa que no se caiga la presa o que se destruya la presa,me preocuparía la afectación a las comunidades”, comentó el Presidente durante su primera visita.

Durante los últimas ocho semanas, las tres comunidades apoyadas de un grupo de técnicos aliados y organizaciones que los acompañan, han analizado la propuesta para valorar los riesgos que representa que la presa El Zapotillo comience a funcionar para dar una respuesta a Obrador.

Nota relacionada El Zapotillo sólo dará agua a Jalisco y no inundará pueblos, decide Obrador

El proyecto Sistema Zapotillo–Acueducto Zapotillo León, impulsado por el gobierno de Vicente Fox en el 2005, tiene como objetivo llevar agua a la ciudad de León, Guanajuato, y la ciudad de Guadalajara; sin embargo, especialistas nacionales, internacionales, organizaciones, pobladores y académicos han denunciado que el verdadero objetivo del megaproyecto es llevar agua a los grandes empresas asentadas en el estado de Guanajuato.

Actualmente, la presa se encuentra detenida desde 2013 por la controversia constitucional 93/2012, resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinó que la cortina de la presa no debía rebasar los 80 metros de altura.

Sin embargo, especialistas han explicado que la única manera de que los tres pueblos no sean inundados sería sí la cortina de la presa no rebasara los 60 metros de altura, es decir, a 80 metros las comunidades de Acasico y Palmarejo quedarían inundadas y el pueblo de Temacapulín quedaría en riesgo. A 105 metros de altura, los tres pueblos quedarían bajo el agua, así como seis mil hectáreas de tierras cultivables.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here