Amnistía Internacional exige al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, localizar a Sandra Domínguez desaparecida en Oaxaca

Amnistía Internacional exige al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, emprender acciones inmediatas y asignar recursos para localizar con vida a Sandra Domínguez, abogada indígena y defensora de derechos humanos, desaparecida junto a su esposo el 4 de octubre en San Juan Cotzocón.

Por Redacción / @Somoselmedio

Oaxaca, México. – Amnistía Internacional emitió una acción urgente dirigida al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, demandando que se tomen todas las medidas y se asignen los recursos necesarios para encontrar a la defensora indígena y abogada Sandra Domínguez con vida, en coordinación con sus familiares y las autoridades responsables de la búsqueda y la investigación.

Sandra Domínguez, abogada Ayuuk que se dedica a la defensa de los derechos humanos y a litigar casos de violencia contra mujeres, desapareció junto con su esposo Alexander Hernández el pasado 4 de octubre de 2024. La pareja fue vista por última vez en su domicilio en María Lombardo de Caso, municipio de San Juan Cotzocón, Oaxaca. Días después, su vehículo fue localizado en el estado de Veracruz, lo que ha ampliado el área de búsqueda e involucrado a las autoridades de ambas entidades.

La desaparición de Domínguez fue denunciada por sus familiares el 8 de octubre ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, quienes demandaron una respuesta eficaz e inmediata para localizarla. Esta desaparición ha generado una preocupación creciente en el estado, ya que Sandra ha enfrentado amenazas y riesgos en el pasado. En 2020, denunció la existencia de un grupo de WhatsApp en el que funcionarios oaxaqueños compartían imágenes de índole sexual de mujeres indígenas, incluyéndola a ella misma. Domínguez interpuso una denuncia penal contra uno de los funcionarios involucrados, exponiendo así la violencia de género y la vulnerabilidad de las mujeres defensoras.

Amnistía Internacional subrayó que, a nivel nacional, México enfrenta una crisis de desapariciones forzadas. Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en lo que va de 2024 se han registrado al menos 10,228 nuevas denuncias de personas desaparecidas, sumando un total de 116,615 casos desde 1952 hasta octubre de este año. La situación se ha vuelto crítica para los familiares que buscan a sus seres queridos, quienes suelen enfrentar riesgos como desapariciones forzadas, asesinatos, represalias y amenazas.

Ante esta realidad, Amnistía Internacional recordó al gobernador Jara y a las autoridades oaxaqueñas sus obligaciones internacionales para garantizar una búsqueda efectiva y proteger a los familiares de las víctimas. En su informe Buscando sin Miedo, la organización destaca que la búsqueda de personas desaparecidas es un derecho y que las mujeres, quienes representan la mayoría de los buscadores, enfrentan riesgos específicos de violencia.

La situación de Sandra Domínguez y su esposo ha provocado una movilización urgente en la comunidad local e internacional, exigiendo a las autoridades actuar con celeridad. La comunidad de derechos humanos sigue esperando una respuesta inmediata y efectiva para garantizar la aparición con vida de Sandra y Alexander, y para llevar ante la justicia a los responsables de su desaparición.

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here