Conceden amparo contra la Ley de Aguas en Querétaro a comunidad Otomí

Este lunes, en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, concejales de Santiago Mexquititlán se pronunciaron contra la Ley de Concesiones de Agua en Querétaro.

Por: Noemi Otañez/ @NoemiOtanz/ @somoselmedio

Al grito “no es sequía, es saqueo” y “el agua no se vende, se ama y se defiende”, las concejalas reafirmaron que su lucha es por el agua y por la vida.

En conferencia de prensa, Carlos Gonzáles García, abogado de la comunidad de Otomí de Santiago Mexquititlán explicó que el pasado primero de agosto, el juzgado Séptimo de Distrito de Amparo y Juicios Federales de Querétaro, concedió el amparo 907/2022 a favor de la comunidad de Otomí, para que no se prive de los derechos a la comunidad.

Gonzáles García, puntualizó que la Ley es inconstitucional e inconvencional y que violenta derechos de los pueblos indígenas de Querétaro y de la sociedad en general.

“Violenta derechos y garantías fundamentales que están reconocidos en los artículos 1ero, 2do, 4to, 27 y 31 constitucionales y violenta de manera grave disposiciones de convenios y tratados internacionales.”

González, afirmó que la Ley contiene un violación grave por no haber sido consultada a las comunidades y pueblos indígenas de Querétaro; los acuerdos entre los poderes legislativos y ejecutivos del estado crearon y expidieron dicha Ley.

“La suspensión se concedió, dada la gravedad de los actos señalados y de la afectación de los derechos sustantivos de la comunidad, el 09 de agosto, a partir de una audiencia incidental. Esperamos la suspensión definitiva a la comunidad para que no se privatice el agua.”

Por su parte, Estela Hernández, integrante del Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, señaló que en reunión con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y la Comisión Estatal de Aguas (CEA), ambos organismos en coordinación, acordaron la restitución del pozo de agua potable del Barrio Cuarto de la comunidad originaria, sin embargo, en una segunda reunión, la CEA se retractó del primer acuerdo y, en el tercer diálogo la CONAGUA permaneció con la disposición, pero la CEA argumentó que la Ley de Concesiones impedía cumplir su promesa del primer diálogo; ante las posturas de las organizaciones los diálogos quedaron suspendidos.

“La CEA saqueaba nuestra agua a través de pipas y de tuberías a empresas privadas y comunidades que no son del estado de Querétaro, mientras en las comunidades del estado sigue existiendo escasez. El agua potable es de mala calidad, y se niegan a devolverla al pozo de agua al Barrio Cuarto de la comunidad”, resaltó Estela Hernández.

Ley de Aguas en Querétaro
Conferencia de la Ley de Aguas en Querétaro Foto: @yazminvalois

Ante esto, la comunidad autónoma de Santiago Mexquititlán, denunció que la Ley de Concesiones del Agua en Querétaro, viola su autonomía y sus derechos al agua.

“Nos están robando esa autonomía de manera descarada cuando nos quieren cobrar tributo por todo, para entregárselos a las empresas a costa de la miseria en nuestra comunidad.”

El pasado 20 de julio, la Defensoría de Derechos Humanos y la CNDH, emitieron comunicados  donde explicaban que la Ley no violentaba el derecho al agua sino que permitía concesionar los servicios de la red de agua potable y no el vital líquido, por lo que la Ley no era inconstitucional. 

Ley de Aguas en Querétaro

Estela Hernández cuestionó el actuar de las autoridades, las cuales buscan que los pueblos y comunidades indígenas sean representados por instituciones, para que desistan de su lucha, con tanto trámite burocrático.

“Es inconcebible que siempre nos pongan a alguna institución para que hable por nosotros y, entre tanto trámite burocrático nos vayan perdiendo y, además, vayamos perdiendo el ideal de una vida digna, ante esto te meten tanto miedo para que te conformes a ser sumiso ante ciertas falsas autoridades y malos gobiernos.”

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here