Ante amenazas, piden garantizar seguridad a defensoras y defensores de la Madre Tierra en Chiapas

*El Centro denunció amenazas hacia integrantes de la Misión Jesuita de Bachajón, CEDIAC y MODEVITE

Por Andrés Domínguez

El Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” informa que defensoras y defensores de derechos humanos integrantes de la Misión Jesuita de Bachajón, del Centro de Derechos Indígenas (CEDIAC A.C) y del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, (MODEVITE) se encuentran en riesgo a la vida, integridad y seguridad por hostigamientos, intimidaciones, difamaciones y amenazas por parte de autoridades ejidales y comunitarias en el municipio de Chilón.

El 08 de junio de 2019, el Centro de Derechos narra una asamblea en el ejido San Sebastián Bachajón, donde se desacreditó al párroco jesuita José Javier Avilés Arriola, a su equipo pastoral de la Misión Jesuita de Bachajón y al MODEVITE “por oponerse al progreso y al desarrollo de los pueblos”.

La reunión fue difundida en redes sociales mediante un video arriesgando la seguridad e integridad personal de las y los defensores de derechos humanos.

“La difamación a quienes defienden la Madre Tierra en Chilón, se vincula a otras acciones que incluyen agresiones en contra de promotoras y promotores de derechos humanos en la región” asevera el CDH en un comunicado.

De acuerdo a testimonios recopilados por la organización, hay vigilancia constante en su contra y amenazas de muerte, por lo cual temen que grupos ligados a partidos políticos inciten a la población a generar violencia que arriesgue la vida de integrantes de la Misión Jesuita de Bachajón, CEDIAC A.C y MODEVITE.

El 19 de junio de 2019, CEDIAC A.C denunció que: “Autoridades municipales han provocado basados en la mentira y el acarreo la deslegitimación de la organización”.
A su vez, el Pueblo Creyente Zona Sur publicó el 10 de junio de 2019 que: “Vienen presionando a la población, condicionando los recursos económicos y programas de gobierno en las comunidades de aquél municipio por no estar de acuerdo en la construcción de la super carretera San Cristóbal -Palenque y del Tren Maya”

“Esta estrategia de división y confrontación social escala los riegos a la vida, integridad y seguridad en contra de quienes apuestan por el cuidado de la Madre Tierra” afirma el CDH.

Cabe señalar, el 30 de mayo de 2019, la Comisión Interamericana y la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas expresaron su preocupación por el aumento de asesinatos a personas defensoras de derechos humanos en México durante los primeros cuatro meses del presente

En este contexto, la situación en Chiapas es de gravedad para las y los defensores de derechos humanos, especialmente de quienes defienden derechos humanos de Pueblos Originarios, a la autonomía, la libre determinación y al territorio, desde la construcción de paz, la defensa de la Madre Tierra y en vínculo con el camino de conciencia religiosa cristiana, ante ello, el Centro de Derechos urge al estado mexicano garantízar la seguridad de las defensoras y los defensores de derechos humanos de la Misión de Bachajón, CEDIAC A.C y MODEVITE; así como respetar los derechos colectivos de los Pueblos Originarios en Chiapas.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here