Antigrita 2024: Reivindicación política de la memoria, justicia, dignidad y libertad

En la Antimonumenta frente al Palacio de Bellas Artes, se llevó a cabo la Antigrita 2024 como acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial-militar.

Fotografías y texto por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics / @Ximeme16

Ciudad de México, 23 de septiembre del 2024.- El día de ayer 22 de septiembre desde las 12 horas, se llevó a cabo la Antigrita 2024 en la Antimonumenta frente al Palacio de Bellas Artes, con el fin de visibilizar y unirse a un solo grito por la justicia y la libertad de todas/todos/todes. 

“Antigrita” fue un movimiento de protesta convocado por mujeres, activistas y colectivos, para visibilizar las injusticias y la violencia vivida.

La Antigrita 2024 al ser un evento artístico, político y cultural fue un espacio en donde se abrió micrófono para las denuncias públicas, la poesía por parte de diferentes personas, así como danzas y performances, para pronunciarse en contra de la problemática social.

Dentro de las actividades, se realizó un tendedero de denuncias, música rap y una merkadita para apoyar a las mujeres emprendedoras y autogestivas. También, se presentó la obra de teatro “¡Madre Tierra!”, la cual reflejó la represión política, militar y religiosa que se ha vivido durante mucho tiempo. 

“No hay nada que celebrar, México es un país feminicida, 11 mujeres asesinadas al día, represor de periodistas y activistas, asesino de estudiantes, defensores de la vida y aumento de crímenes de odio.”

Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
DJ Triquis + Amenic. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Tamariposa y Agua y viento- Rap. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Miztli Mexihca-Rap consciente. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Micro abierto. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Poesía de Mariana Era. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Micro abierto para denuncias. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Obra de teatro ¡Madre Tierra!. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Obra de teatro ¡Madre Tierra!. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Obra de teatro ¡Madre Tierra!. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Merkadita. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Merkadita. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Tendedero de denuncias. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se realizó la Antigrita 2024 en el Antimonumento ♀, para alzar la voz por la justicia, la libertad, la dignidad y la memoria de las personas violentadas, asesinadas y desaparecidas. Una acción política-cultural en contra de la criminalización, brutalidad y represión policial/militar.
Antigrita 2024. Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics

Te puede interesar Un amigo indeseado: ansiedad

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here