Aprueba Senado competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU

Por Sididh

Ciudad de México, 02 de septiembre de 2020. Por unanimidad, al filo de la medianoche el Senado aprobó la declaración por la que México reconoce la competencia del Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas (CED) para conocer casos individuales en nuestro país.

El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobernación, envió la semana pasada al Senado para su aprobación la declaración que permitiría que el CED reciba casos individuales de personas desaparecidas en México.

La aprobación, señaló el Centro Prodh, es un logro de las familias. “El Senado ha cumplido. Toca a @SRE saludar este avance y concluir el procedimiento”, tuiteó el centro, que consideró que para revertir en serio la crisis de desapariciones, sigue haciendo falta una política de estado que garantice justicia, verdad, reparaciones, memoria y no repetición.

El Comité CED es un órgano de expertos y expertas independientes de Naciones Unidas que supervisa la aplicación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

Dentro de las facultades del Comité se encuentra, conferida en el artículo 31 de la Convención, la de recibir y examinar comunicaciones individuales, de manera tal que familiares de víctimas de desaparición forzada que hayan agotado los recursos nacionales podrían iniciar un proceso para que el Comité evalué el caso en particular y dicte medidas al Estado -tanto para el caso en concreto como estructurales-, que ayuden en el proceso de justicia y verdad. Para que proceda esta facultad, el Estado debe reconocer expresamente dicha competencia.

México ratificó la Convención el 18 de marzo de 2008, pero no reconoció la competencia del Comité para conocer los casos individuales. Por 10 años, alegó que se encontraba “consultando” a las instituciones de gobierno mexicanas relacionadas con el tema.

En este contexto, doña María Herrera, con el acompañamiento del Centro Prodh, promovió en marzo de 2018 un amparo para que el Gobierno federal concluyera con la alegada consulta necesaria para la aprobación de la competencia del CED. Aunque el amparo de la justicia fue concedido, la Secretaría de Relaciones Exteriores lo impugnó en febrero de 2019. El caso fue enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El 30 de agosto de 2019, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, instruyó a su gabinete a aceptar la competencia del CED para conocer casos individuales.

La aceptación de la competencia del Comité no solamente beneficiará a los casos individuales que llegaran a ese nivel; con las recomendaciones estructurales que puede hacer este organismo especializado en las desapariciones, la propia institucionalidad del Estado se vería fortalecida para afrontar, de manera realmente efectiva, la crisis de desapariciones que sigue presente.

Para el Centro Prodh, “la crisis de desapariciones demanda que México se abra a todo el escrutinio y toda la ayuda internacional posible”.

*Escucha una entrevista con María Herrera y Santiago Aguirre: http://www.especialistas.com.mx/testmov2/20200902/175247339.mp3

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here