9° encuentro de pueblos, barrios y colonias por la defensa del territorio de la CDMX

Integrantes del “9° encuentro de pueblos, barrios y colonias por la defensa del territorio de la CDMX” se manifestaron en la Facultad de Arquitectura en Ciudad Universitaria ante la educación que reciben los futuros arquitectos, en donde aplican su aprendizaje en empresas privadas para la construcción de megaproyectos que desplazan a los residentes de los pueblos originarios.

Por Verónica Rojo/ @veca_rojo

Fotografías por: Denisse Ureña/ @denisseure_.

Alrededor de las 11:00 am de este sábado 04 de mayo del 2024, se llevó a cabo la asamblea por el “9° encuentro de pueblos, barrios y colonias por la defensa del territorio de la CDMX” en la Facultad de Filosofía, la asamblea dio inicio con la participación de Regina Cabrera con la lectura del pronunciamiento político por la defensa del territorio.

Fotografía: Denisse Ureña/ @denisseure_

“Les invitamos tejer una ciudad comunal… los pueblos, barrios y colonias de la Ciudad de México junto con defensores de territorio y organizaciones aliadas, levantamos nuestra voz en rechazo a las farsas de las elecciones convocadas para el 02 de junio del 2024”.

 

“los partidos políticos solo sirven a los intereses de quienes desean saquear nuestras tierras, nuestros ríos y someter nuestras voluntades declarando las ilegitimidades de estos procesos electorales y negamos autoridad sobre nuestras vidas y territorios”.

 

“Nos negamos a seguir el camino marcado por quienes solo ven en nuestra ciudad un espacio para la explotación y el consumo condenamos a cualquier intento de saqueo o desplazamiento disfrazado de progreso, ya sea originados por el PAN, MORENA, PRI, MOVIMIENTO CIUDADANO o cualquier otro partido político racista y burgués”.

A la asamblea acudieron, defensores de pueblos originarios de Contreras, pueblo originario de Magdalena, Atlitic, Santa Úrsula, Coapa y Xoco, quienes  manifestaron que la gentrificación, la sequia y el desplazamiento de territorio es por intereses económicos del Gobierno y grandes capitales inmobiliarios ante los megaproyectos construidos, como: plazas comerciales, hoteles y edificios, los cuales han dejado a colonias cercanas sin agua, por lo que, invitan a la población a defender los recursos naturales y el territorio, para que en el futuro no se haga el desplazamiento de pueblos originarios, barrios y colonias, a causa de esta “ciudad mercancía”.

Fotografía: Denisse Ureña/ @denisseure_

En la asamblea se invitaron a los integrantes a participar en las mesas de trabajo en las cuales se plantearon las problemáticas comunes como: Gentrificación, inseguridad, militarización, saberes no compartidos. De tal forma, que se plantea realizar un “Plan de acción colectivo” que se estará trabajando en futuros encuentros de pueblos, barrios y colonias por la defensa del territorio a lo largo del presente año.

Proponiendo también estrategias para integrar a la comunidad y seguir en la defensa del territorio, algunas de las mencionadas, fueron:

  • Brigadas en las universidades.
  • Mapeo territorial y climatológico.
  • Recorridos en las territorialidades.
  • Significar una política comunal.
  • Conectar con otras formas de conocimiento.
  • Priorizar la vida y no el capital.

Al finalizar la relatoría del plan de acción colectivo, se dio inicio a la manifestación desde la Facultad de Filosofía bajo las consignas ¡No es sequia es saqueo!, ¡El agua es vida y la vida se defiende! hasta la Facultad de Arquitectura de Ciudad Universitaria, en donde se declaró que los egresados de la facultad se les enseña a poner el territorio a la venta de los privados legitimados a través de diseños, proyecciones financieras, trabajar en la SEDUVI a favor de los privados y no a favor de la gente, de los barrios y colonias.

Fotografía: Denisse Ureña/ @denisseure_

Al finalizar la manifestación se dirigieron al campamento instalado frente a Rectoría de la UNAM, como acto de solidaridad al pueblo palestino.

Fotografía: Denisse Ureña/ @denisseure_

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Verónica Rojo
Verónica Rojo
Periodista y creadora de contenido en Somoselmedio, enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, lucha por los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, entre otros. Comunicóloga y culturologa por la UACM.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here