Asesinan a Cristino Castro Perea defensor ambientalista de Barra de la Cruz, Oaxaca

Cristino Castro Perea, defensor comunitario y ambientalista de 63 años, fue asesinado el 28 de febrero de 2025 en Santiago Astata, Oaxaca. Su lucha por la defensa del territorio chontal contra intereses hoteleros lo convirtió en un símbolo de resistencia.

Por Redacción / @Somoselmedio

El defensor ambientalista Cristino Castro Perea, conocido como “Tino Castro”, fue asesinado el 28 de febrero de 2025 en la comunidad de Barra de la Cruz, municipio de Santiago Astata, Oaxaca. A sus 63 años, Castro Perea era un referente en la lucha por la defensa del territorio chontal frente a los intereses de empresarios hoteleros en la costa del Pacífico.

El crimen ocurrió cuando dos personas a bordo de una motocicleta dispararon contra el defensor en el centro de la comunidad, quitándole la vida. Castro Perea era integrante del colectivo “Defensores Ambientalistas de Barra de la Cruz” y había sido incorporado en 2023 al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, debido al riesgo que enfrentaba por su labor en defensa de la tierra y el territorio.

La comunidad de Barra de la Cruz, ubicada en la región del Istmo de Tehuantepec, ha resistido durante años los intentos de despojo por parte de empresas hoteleras que buscan explotar la zona. Cristino Castro Perea se había convertido en un símbolo de esta lucha, defendiendo los derechos de su pueblo y protegiendo el medio ambiente.

Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos y Asesorías a Pueblos Indígenas (CEDHAPI A.C.) y la ONU-DH México condenó el asesinato y exigido una investigación pronta y efectiva.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU, condenó el asesinato del defensor y llamaron a las autoridades a garantizar la protección de los integrantes del colectivo, así como realizar una investigación pronta y efectiva.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here