Denuncian ataque a la comunidad indígena de Santa María Ostula por el CJNG

Por medio de un comunicado publicado por Comunicación de Ostula se informó que desde el pasado 1 de junio el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG ), realizó ataques armados contra puntos de seguridad de la Guardia Comunal, pero el día de ayer desde la mañana se escucharon explosiones ocasionados por drones y detonaciones de armas de alto calibre en los cerros que rodean la encargatura de la Cofradía de Ostula.

Redacción Astrid Salgado / @AstridGSG

Santa María Ostula, Michoacán, 4 de julio del 2024. Por medio de un comunicado publicado por Comunicación Ostula, reportó que Santa María Ostula fue atacada de manera violenta por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desde el 1 de julio pero el día de ayer se intensificó.

La comunidad reportó que el 1 de julio el CJNG efectuó ataques armados en contra de los puntos de seguridad que la Guardia Comunal estableció para vigilar y evitar el avance del grupo criminal.

Sin embargo el 3 de julio desde la mañana la comunidad indicó que se escucharon explosiones ocasionadas por drones y detonaciones de armas de alto calibre, en los cerros que rodean la encargatura de la Cofradía de Ostula.

Te puede interesar:La comunidad de Santa María Ostula es atacada por el Cártel Jalisco Nueva Generación

Desde las 5 de la tarde de ese día comenzaron a avisar a la población de la encargatura sobre la presencia de miembros del CJNG y su acercamiento a casas, escuelas e iglesia. Realizaron los protocolos de seguridad y resguardaron a la  población, la Guardia Comunal ejecutó las labores de defensa. Cerca de la 6 de la tarde comenzaron a escuchar nuevamente detonaciones de armas de fuego y explosiones.

 El Cártel Jalisco Nueva Generación lanzó un explosivo contra la cancha central de la encargatura la cual mencionaron se encuentra techada. Inmediatamente el CJNG comenzó la riña contra las casas, escuela y una explosión cada 40 minutos por drones.

En el comunicado se informó que el CJNG atacó a la población civil sin distinción y mandó a grupos de 50 criminales a rodear a una población desarmada la cual está integrada principalmente por mujeres, niños y adultos de la tercera edad.

Se hace mención que los tres niveles de Gobierno ya fueron notificados por sus autoridades agrarias y civiles de la comunidad de este grave asunto, pero que hasta el momento no han hecho caso para atender la emergencia y desactivar la embestida criminal.

Ostula
Imagen de la Comunicación Ostula

La comunidad exigió que se desmantele el CJNG, que detengan a sus cabecillas y toda persona que esté actuando a nombre del cártel esto incluye: Cemeí Verdía Zepeda, Agustín Villanueva Ramírez, Leonardo Bravo alías Gorra Prieta, Vicente Villanueva Ramírez, Silvano Mercado Cervantes alias Quirrin, Guillermo Francisco Cruz alias Picolin y Refugio Alcalá Alcalá alias el Cubano.

Te puede interesar:El Cartel Jalisco Nueva Generación asesinó a Antonio Regis

Ante estos hechos violentos denunciados por la comunidad manifestaron que la Guardia comunal de Santa María Ostula junto con los grupos de autodefensa y las Guardias Comunales de Aquila y Coahuayana, reforzaron las acciones para combatir y acabar con la presencia de la delincuencia organizada en toda la región y exigieron a todos los niveles de Gobierno lo siguiente:

  1. La actuación inmediata y enérgica para proteger a nuestra población y desactivar la embestida del CJNG en contra de nuestra comunidad.
  2. El castigo a los culpables del asesinato de Isaul Nemesio Zambrano, Miguel Estrada Reyes, Rolando Magno Zambrano, Eustaquio Alcalá Díaz, Juan Medina, Lorenzo Froylán De La Cruz Y Antonio Régis Nicolás, así como la presentación con vida de Antonio Díaz, Ricardo Lagunes  y José Gabriel Pelayo.
  3. El desmantelamiento del CJNG y el cese de la protección que otorgan a dicho cartel funcionarios y mandos militares corruptos.
  4. El respeto y otorgamiento de garantías para el funcionamiento de nuestra guardia comunal y para el ejercicio de nuestra libre determinación y autonomía.

¡Castigo a los culpables del asesinato de nuestros comuneros en la lucha por la tierra y las libertades de la comunidad!

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here