Atenco lanza campaña: “Yo prefiero el lago”

Ciudad de México 23 de septiembre de 2018.-  El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, lanzó un llamado para unirse a la campaña “Yo prefiero el lago”. El objetivo de esta iniciativa es invitar a la sociedad civil, artistas, estudiantes, así como a organizaciones y colectivos, a que se informen sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y con ello se logre impedir que este proyecto siga afectando al Lago de Texcoco.

Para firmar en apoyo a la campaña “Yo prefiero el lago”, se requiere mandar firma propia o de la organización / colectivo que brinde apoyo a la campaña, así como también se debe incluir el estado a país al que pertenecen, esta información deberá enviarse a los correos : atencoblog@gmail.com y plataformavsnaicm@gmail.com .

“El aeropuerto de muerte nos esta despojando no sólo de la tierra, nos está despojando del agua, del medio ambiente y lo que es importante la paz social de las comunidades, la paz social de nuestro México tan lastimado que está, esto va más allá de Atenco”. Explicó María Trinidad del FPDT.

Durante movilizaciones y foros los habitantes de Atenco, así como especialistas y personas que les acompañan han expresado que las condiciones de suelo de la zona no es la adecuada para la construcción de un aeropuerto, así como también el alto daño ambiental que ocasionará estas construcciones, además de una destrucción al patrimonio cultural, ya que se prevé que será recortado el cerro Chiconautla, puesto que por su tamaño impide el despegue y aterrizaje de los aviones.

El FPDT recordó que las afectaciones de la construcción del NAICM ya se están sintiendo dentro de la Ciudad de México como las recientes inundaciones en las colonias cercanas a al actual Aeropuerto.

“Hacemos el llamado a todos los individuos a que se sumen a esta campaña, es un llamado urgente a todos los mexicanos, puesto que somos responsables de que sí este proyecto se consuma, porque será un daño irreversible… Yo prefiero la vida y no la muerte”.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here