Audi México: trabajadores en huelga por un 15.5% de aumento

En San José Chiapa, la planta de Audi enfrenta su primera huelga desde su inauguración en 2016. Más de 4 mil trabajadores paralizan labores exigiendo un aumento salarial del 15.5%.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

En San José Chiapa, México, se encuentra la planta armadora de la empresa transnacional Audi. En estos momentos, se pueden observar puertas cerradas, cartulinas que muestran apoyo a la clase obrera y consignas como:

“Un vicepresidente que no le ofende la miseria, pero sí la protesta, no es digno de liderar. ¡Fuera Jacobo!”. Somos obreros, ¡no limosneros!

Además, son visibles diversas banderas rojinegras en dichas entradas y en las astas de las banderas… pero, ¿cuál es el motivo?

Huelga

Audi: de la fundación a los trabajadores

La planta de la firma alemana se inauguró en el estado en septiembre de 2016, durante la administración de Rafael Moreno Valle, exgobernador del Estado de Puebla. Junto a este proyecto se unió el de Ciudad Modelo, una iniciativa que buscaba ser un espacio habitado por familias cercanas a la empresa. No obstante, según los pobladores de los alrededores, una de las principales fallas de Ciudad Modelo es su falta de accesibilidad para satisfacer necesidades básicas como alimentos. Además, comentan que este proyecto únicamente fue posible por los precios extremadamente bajos de los predios: “Moreno Valle regaló esos terrenos”.

Aunque lo que se vive hoy es la primera huelga desde la llegada de la planta. Desde el pasado miércoles 24 de enero de 2024, a las 11:00 a.m., según el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), más de 4 mil trabajadores iniciaron el paro de labores tras las negociaciones donde pedían un aumento del 15.5% en su salario y, que en la mesa de diálogos los directivos lo rechazaran y ofrecieran un aumento del 6.5% global. Dicho de otra manera, se ofrecía un aumento del 5% en el salario y el 1.5% en las prestaciones.

Según los trabajadores, en una jornada laboral se fabrican 700 automóviles; sin embargo, la planta cuenta con tres turnos, por lo que se producen 2,100 automóviles al día.

Hasta el día 29 de enero de este año (5 días de huelga), el Sitaudi acusa que Audi ha emitido ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos una declaración de inexistencia de huelga. Mientras Tarek Mashhour, presidente ejecutivo de Audi México, lanzó un mensaje donde plantea que la planta ofrece altos salarios y que debido al paro de actividades, la empresa sufrirá bajas.

***

Audi

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here