Aumenta la violencia en los Altos de Chiapas, 32 familias refugiadas en la comunidad de Polhó

Chiapas. La violencia en aumento ha causado el desplazamiento interno de 32 familias, entre ellas niñas y niños.

Por Mary Borja / Somos el medio

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 7 de octubre de 2022. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denunció los hechos de violencia que se han presentado en la Fracción Santa Martha, municipio de Chenalhó, Chiapas desde el pasado 29 de septiembre del año en curso; donde se han confirmado 250 personas en desplazamiento forzado interno (32 familias); entre ellas hay niñas, niños y adolescentes, y personas de tercera edad. A ello se suma decenas de casas quemadas; y aún no hay datos precisos respecto al número de personas heridas y asesinadas.

“Desde las montañas colindantes con el ejido Santa Martha se pueden observar columnas de humo, son las de las casas que están siendo quemadas, abrieron hoyos en los caminos para que nadie pueda entrar y nadie pueda salir”, explicó uno de los habitantes de la zona a través de un mensaje.

Chiapas. La violencia en aumento a causado el desplazamiento interno de 32 familias, entre ellas niñas y niños.

Quienes lograron salir luego de varias horas de esconderse y caminar entre las montañas, llegaron al poblado de Polhó, ubicada a unos 37 kilómetros, en donde también la población está dividida a causa de la aceptación o no, de los grupos de civiles armados, y su participación en ellos.

A través de un comunicado el Frayba detalló que la descomposición social emana tanto del conflicto político-militar irresuelto, de la ausencia de mecanismos institucionales efectivos para la solución de conflictos sociales, además de la existencia de un mercado ilícito de armas, la impunidad histórica y el fomento directo de estas dinámicas de la violencia por parte de autoridades tanto locales como estatales.

Los actores son diversos, desde sucesores de dinastías de líderes paramilitares que dan continuidad a la lógica contrainsurgente, una conjugación con grupos armados vinculados al crimen organizado y delincuencia común, así como organizaciones sociales corporativistas afines al Estado; a todo esto se suma la militarización de la seguridad pública en los territorios a través de la presencia de la Guardia Nacional.

Chiapas. La violencia en aumento a causado el desplazamiento interno de 32 familias, entre ellas niñas y niños.

Por su parte los gobiernos estatal y federal han mantenido silencio sobre esta situación, extraoficialmente una fuente oficial explicó que se rompió toda negociación con este grupo que se había comprometido a “ya no disparar”, a fin de distender las agresiones armadas que en su momento se dirigieron contra sus vecinos de Aldama, pero que ahora se viven al interior de Santa Martha, por diferencias entre el mismo grupo armado.

“Los de Santa Martha ya no quieren comunicarse con el gobierno, dicen que van a arreglar todo a su modo, la idea de ellos es acabar con la vida de los que no están de acuerdo. Las familias que acá vivimos estamos encerradas”, narró a través de un mensaje uno de los indígenas del lugar.

Según el Frayba, la violencia en estos territorios es sumamente dramática, ya que ha tocado las estructuras comunitarias provocando fracturas profundas y permanentes, esto a causa de los mecanismos del terror que van creciendo, por lo que es urgente desactivar las violencias y reconstruir el tejido social con la participación de la población que resiste estas acciones criminales.

Por tal razón, el Frayba exigió al Estado mexicano adoptar medidas integrales para prevenir las causas del desplazamiento forzado interno en la región, así como a garantizar la protección y la seguridad de las personas afectadas para disfrutar de una vida digna y en paz, además de iniciar una investigación diligente respecto a la actuación de los grupos armados que abone a su desarticulación y desarme.

Chiapas. La violencia en aumento a causado el desplazamiento interno de 32 familias, entre ellas niñas y niños.

También te puede interesar: Frayba: La militarización incrementa la violencia y la violación a los derechos humanos

Frayba: La militarización incrementa la violencia y la violación a los derechos humanos

 

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mary Borja
Mary Borja
Soy María Borja Urieta, escritora egresada de la UACM San Lorenzo Tezonco. Estudié la Licenciatura en Creación literaria y en años anteriores estudié la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la UNAM, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Actualmente, soy editora de la revista Somos el medio.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here