Integrantes de Los Pueblos Creyentes de San Cancuc en conjunto con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denuncia la fabricación de delitos por parte de instancias de justicia gubernamentales en contra defensores y defensoras de derechos humanos de Chiapas.
Familiares de los 43 desaparecidos, estudiantes de Normal Rural de Ayotzinapa y otros colectivos marcharon este 26 de julio de 2023 del Ángel al Hemiciclo a Juárez para exigir justicia a casi nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Como parte de la exposición El espíritu del 22: un siglo de muralismo en San Idelfonso, se inauguró este 20 de junio de 2023 el mural Muk Ta Luch del artista chiapaneco Dyg´Nojoch en el Colegio de San Idelfonso, obra que forma parte de la sala 21 Muralismo y Resistencia, el mural estará expuesta hasta marzo de 2024.
Miembros de la Comunidad Indígena Otomí bloquean la Av. México-Coyoacán en una protesta contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el corte de luz a su sede, la Casa de los Pueblos Indígenas "Samir Flores Soberanes".
Mediante un plantón cultural frente a Palacio Nacional el pasado sábado 15 de julio miembros del Congreso Nacional Indígena y diversos colectivos indígenas se manifestaron para pedir un alto a la guerra contra las comunidades zapatistas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) por parte de grupos paramilitares.
Periodistas y defensores de la libertad de expresión protestaron este 10 de julio a las afueras de la Secretaría de Gobernación para exigir justicia y mayores medidas de protección tras el reciente asesinato del periodista Luis Martín Sánchez en Nayarit, así como las desapariciones de otros dos comunicadores.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en Santiago, Chile, el informe "Extracción e industrialización de litio: Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe". El documento destaca la importancia de la América Latina como poseedora de las mayores reservas mundiales de litio, mineral esencial en la producción de baterías de iones de litio para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía renovable.
En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.
La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.