A diez años de la demanda colectiva contra Monsanto, organizaciones defensoras del maíz alzan la voz contra las empresas creadoras de maíz transgénico y el peligro que representa para la biodiversidad, la salud y la cultura de México.
Con motivo de del sexagésimo aniversario de la Revista Alarma se inauguró la exposición “La tradición de la sangre. Setenta años del Semanario Alarma” misma que tendrá lugar en la Biblioteca Vasconcelos del 1 de junio al 4 de agosto de 2023.
Leticia Valdés Martell, madre de un joven que fue víctima de violación sexual hace 17 años cuando tenía tan solo cuatro años, hizo llamado a las autoridades mexicanas para que se haga justicia en el caso que ha permanecido impune durante todos estos años.
Gusanos de la Memoria invita a todos los jóvenes mexicanos de hasta 20 años de edad que hablen y escriban en una lengua originaria a participar en el Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México 2023.
El Comité de Víctimas del 9N se manifestó la mañana del día 23 de noviembre de 2023 a las afueras del los juzgados penales y orales de Quintana Roo, y mostraron su rechazo ante la posible liberación condicional de sus agresores, además, exigieron a las autoridades mayor acceso a la verdad y justicia.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC anunció los nominados a la sexagésima quinta edición de los Premios Ariel que tendrá lugar en la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco.
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.