Astrid Salgado

Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Instituto de Ingeniería de la UNAM realiza el conversatorio “Mujeres por el agua”

Por el día internacional de la mujer, este 5 de marzo a las 10 de la mañana, se llevo acabo en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el conversatorio de Mujeres por el agua, en donde reunieron a mujeres líderes quienes relataron sus experiencias en la búsqueda de soluciones sustentables en el tema hídrico.

MAF fotografía y feminismos

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF), realizará el Primer Encuentro de Fotografía y Feminismos a partir del 9 de marzo hasta el 23...

Exigen justicia y libertad para Saúl Rosales y Raymundo Cahuantzi

La  Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para Todos, Todas y Todes” (Red TDT), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. asimismo familiares y amigos de Saul Rosales y Raymundo Cahuantzi, exigen justicia y la libertad inmediata de los defensores ambientales nahuas ante la falta de pruebas en su contra.

Reapertura del Multiforo Cultural Alicia

A un año de su cierre, el gran Multiforo Cultural Alicia, abrirá sus puertas nuevamente este 29 de febrero del 2024.

Integrantes de COFAA-IPN realizan huelga en la alcaldía Cuauhtémoc

Este 26 de febrero del 2024 desde las 5 de la mañana, integrantes de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del...

LXXXVI Peregrinación Diocesana al Tepeyac

Año con año miles de feligreses parten de la catedral de Toluca con destino a la Basílica de Guadalupe, en la peregrinación de la Diócesis Mexiquenses hacia el Tepeyac con motivo de la LXXXVI Peregrinación Diocesana al Tepeyac. 

Informe sobre la ola de violencia que azota en la región fronteriza de Chiapas

El Colectivo de Monitoreo Frontera Sur, la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala – México (MTMG) y la Red Nacional de Organismos...

No es una guerra, es un genocidio. Marcha en CDMX en solidaridad con Palestina

En el Ángel de la Independencia se realizó una marcha en solidaridad a Palestina debido a los ataques cometidos por parte de los militares israelíes, durante la marcha se exige un alto al fuego y que el presidente de México corte lazos con Israel. 

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.