Por: Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
Puebla, Pue., 7 de marzo de 2025. – El pasado 26 de febrero, los estudiantes de la Facultad de Medicina...
Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
A las espaldas de la 23ava región militar, en el estado de Tlaxcala, se encuentra una serie de pueblos que...
Por: Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
En medio de un amanecer que combinaba el color de una flama ardiendo en las alturas con el más cristalino...
Por Cristián Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
Fotografías por Johanna Utrera
Durante una protesta convocada por el colectivo "Masa crítica" y llevada a cabo el día 9 de...
Por: Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
Fué en Septiembre de 2016 cuando la empresa Audi abrió sus puertas en el poblado de San José Chiapa, en...
Familiar de la autora Ángeles Mastretta busca despojar al barrio de Xonaca, en la ciudad de Puebla; de los Lavaderos de Xonaca ubicados en un terreno histórico de propiedad comunitaria.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla denuncian que las supuestas medidas para prevenir el COVID-19 son en realidad medidas de privatización contra la educación publica.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.
Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.
En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.
El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.