Jorge Yeicatl

Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Violencia en Pantelhó: Las Abejas de Acteal exigen acciones urgentes al gobierno local y federal

Las Abejas de Acteal exigen al gobierno federal y local una pronta intervención para detener el derramamiento de sangre y garantizar la seguridad de la comunidad.

León Chávez Teixerio en el festival: “Una canción necesaria por Palestina” en CDMX

El centro de Arte y Cultura Futurama abrió sus puertas a los músicos: NO DRIVERS, Leyenda Púrpura, Me caí, Ernesto Anaya, León Chávez Teixerio. Por medio de los colectivos Plataforma en común por Palestina, Comité mexicano de la canción necesaria, ediciones pentagramas.

Colectivos de Chiapas señalaron aumento exponencial en casos de desaparecidos mediante el informe “Tocar el vacío”

Colectivos del estado de Chiapas se dieron cita en el Museo de San Cristóbal de las Casas (MUSAC) para la presentación del informe “Tocar...

Adiós a un icono del reggae mexicano: Gerardo ‘Zopi’ Pimentel de Los Rastrillos

Durante el maravilloso eclipse solar del pasado 8 de abril de 2024, Gerardo Pimentel, mejor conocido como “Zopi”, líder de la emblemática banda de reggae Los Rastrillos, dejó este mundo después de perder la batalla contra la leucemia.

Marcha por la devolución de AL-QUDS a Palestina en Ciudad de México

Colectivos y organizaciones realizan marcha por la devolución de AL-QUDS al pueblo de Palestina y exigen un alto al genocidio.

Inauguración de la galería : “Biblioteca Central de la UNAM: alma bajo la lente”

La Universidad Nacional Autónoma de México abrió sus puertas a la fotógrafa Clara Araujo Cruz en las instalaciones de la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria.

Entrega Signa_Lab al INE las 108 preguntas para el debate presidencial

Durante un periodo de 10 días el laboratorio trabajó para diseñar las preguntas para el debate que está programado el domingo 7 de abril del 2024, de acuerdo a los criterios y la metodología dispuestos por el INE, ITESO depuró una base de 24 mil reactivos para obtener una muestra más estructurada y una selección final.

México condena subasta de piezas de arqueología en galería de Estados Unidos

Se dictaminó que entre estos objetos se incluyen piezas mayas, teotihuacanas y otras ligadas a estilos cerámicos propios del norte, el occidente y el Golfo de México.

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.