A través de redes sociales se viralizó un video en el que se ve qué elementos de la policía del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, presuntamente detuvieron de manera arbitraria a una mujer, artista callejera identificada como Laura Adriana Vaca García.
Iztapalapa tiene su Utopía número 13, "Ixtapalcalli" que significa casa o corazón de Iztapalapa. Cuenta con 150 actividades destinadas al arte, la cultura y el deporte.
La tarde del miércoles 12 de junio de 2024, el Gobierno de México informó la localización de los cuerpos de 63 de los 65 los mineros atrapados en la mina de Pasta de Conchos.
En honor al arte del mimo y al legado del maestro Frederik Vanmelle, el Centro Nacional de las Artes (CENART), en colaboración con Mima Escénica México, presenta el ciclo "El Legado del maestro Frederik Vanmelle".
Cecilia Flores, fundadora de 'Madres Buscadoras de Sonora', presenta un libro que revela la lucha, el sufrimiento y la esperanza de las familias buscadoras en su incansable labor por encontrar a sus seres queridos desaparecidos.
El gobierno mexicano, debe romper relaciones diplomática y económicas con el gobierno de Israel, debido a la invasión, despojo y genocidio que ese gobierno lleva a cabo en contra del pueblo Palestino desde 1948.
Cecilia Flores, madre buscadora, fundadora del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora” y defensora de Derechos Humanos, denunció en su cuenta de X (antes Twitter),...
El día de hoy se cumplieron diez meses desde la desaparición de Ricardo Arturo Lagunes Gasca, abogado defensor de derechos humanos, y Antonio Díaz Valencia, líder comunitario en el municipio nahua de Aquila, Michoacán. Aunque se han detenido a dos personas vinculadas a sus desapariciones, las familias siguen en la incertidumbre mientras las autoridades no logran dar con su paradero.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.