En conmemoración del 25º aniversario de la Masacre de Acteal, la Organización Sociedad Civil "Las Abejas de Acteal" se reunió en la Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal para expresar su indignación y dolor por la falta de avances significativos en el desarme, la búsqueda de responsables y la garantía de no repetición de la tragedia que tuvo lugar el 22 de diciembre de 1997.
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América Latina, externó su preocupación ante la impunidad que rodea las violaciones cometidas en contra de defensores de Derechos Humanos en la región.
A 10 años del caso, esta sentencia marca un parteaguas en la historia del país, ya que, representa la primera vez que la máxima instancia de procuración de justicia emitió una sentencia por un caso de desaparición forzada cometida en contra de luchadores sociales.
En el marco del día Internacional de los pueblos originarios, el pasado viernes 11 y sábado 12 de agosto de este año, la alcaldía Iztapalapa celebró a sus 17 pueblos originarios con un encuentro que se llevó a cabo en la Plaza Cuitláhuac.
Habitantes de los pueblos originarios de Xochimilco, Azcapotzalco y Milpa Alta, junto con defensores de derechos humanos, se reunieron el miércoles 9 de agosto para discutir la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército en las calles de la Ciudad de México.
Organizaciones defensoras de Derechos Digitales y de la Privacidad, denuncian las propuestas recientes sobre la implementación de tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en el espacio público de México.
Familiares y miembros de los pueblos Binnizá, Hñähñú, Nahua, Purépecha y Tutunakú se unieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Paseo de la Reforma para rendir homenaje a sus seres queridos desaparecidos en una ceremonia en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.
La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.