En conmemoración del 25º aniversario de la Masacre de Acteal, la Organización Sociedad Civil "Las Abejas de Acteal" se reunió en la Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal para expresar su indignación y dolor por la falta de avances significativos en el desarme, la búsqueda de responsables y la garantía de no repetición de la tragedia que tuvo lugar el 22 de diciembre de 1997.
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América Latina, externó su preocupación ante la impunidad que rodea las violaciones cometidas en contra de defensores de Derechos Humanos en la región.
A 10 años del caso, esta sentencia marca un parteaguas en la historia del país, ya que, representa la primera vez que la máxima instancia de procuración de justicia emitió una sentencia por un caso de desaparición forzada cometida en contra de luchadores sociales.
En el marco del día Internacional de los pueblos originarios, el pasado viernes 11 y sábado 12 de agosto de este año, la alcaldía Iztapalapa celebró a sus 17 pueblos originarios con un encuentro que se llevó a cabo en la Plaza Cuitláhuac.
Habitantes de los pueblos originarios de Xochimilco, Azcapotzalco y Milpa Alta, junto con defensores de derechos humanos, se reunieron el miércoles 9 de agosto para discutir la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército en las calles de la Ciudad de México.
Organizaciones defensoras de Derechos Digitales y de la Privacidad, denuncian las propuestas recientes sobre la implementación de tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en el espacio público de México.
Familiares y miembros de los pueblos Binnizá, Hñähñú, Nahua, Purépecha y Tutunakú se unieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Paseo de la Reforma para rendir homenaje a sus seres queridos desaparecidos en una ceremonia en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
El Consulado de Colombia en México dio a conocer los resultados de las elecciones para la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, un espacio que buscará fortalecer las políticas migratorias y promover la inclusión de colombianos en el exterior, retornados y migrantes en el país.
En el marco del Día Internacional para poner fin a la violencia contra las Trabajadoras Sexuales, la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez A.C. presentó un informe sobre violencia de género en el trabajo sexual, enfocado en la violencias física, psicológica y económica ejercidas por autoridades públicas.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto que reforma siete leyes secundarias clave, con el objetivo de fortalecer la igualdad sustantiva, garantizar una vida libre de violencia y erradicar la brecha salarial entre mujeres y hombres.