48 días después de la orden oficial de la reinstalación del Antimonumento 5J emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Materias Administrativas, Civil y de Trabajo, el gobierno Municipal de Guadalajara sigue sin cumplir la resolución, de acuerdo al CEPAD, la falta de cumplimiento viola los derechos humanos.
La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas después de 6 años de su creación, cuenta con más de 12 mil investigaciones por desaparición, de las cuales solo el 2% de las investigaciones fueron judicializadas y solamente fueron emitidas 29 sentencias condenatorias, de acuerdo a la información del CEPAD a través de su cuenta de oficial.
Una vez más, el Juez Javier Delgadillo Quijas ordenó a la Dirección de Inspección y Vigilancia del Gobierno de Guadalajara la reinstalación inmediata del Antimonumento 5J, misma orden que se ha venido pidiendo desde el dictamen oficial, el 27 de junio del 2023, y que hasta la fecha sigue siendo incumplido.
En la 107 Acción Global por Ayotzinapa, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos señalaron la participación de fuerzas de seguridad, incluido el Ejército Mexicano, en la desaparición, desafiando la "verdad histórica". Exigieron rendición de cuentas y cumplimiento de promesas presidenciales.
Familiares integrantes de la Búsqueda Nacional en Vida, la noche del 21 de agosto, sufrieron agresiones físicas, verbales y emocionales por parte de miembros de la Fiscalía General del estado de Querétaro, la mayoría de las víctimas eran mujeres integrantes de distintos colectivos, dio a conocer la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas a través de un comunicado.
Los últimos días se han realizado conferencias vespertinas, dirigidas por la secretaría de la SEP, Leticia Ramírez, en donde se han presentando los nuevos libros de textos gratuitos
El pasado 11 de agosto se informó sobre la desaparición de 5 jóvenes en el municipio Lagos de Moreno en Jalisco, en donde se han realizado operativos a cargo de la Fiscalía Estatal de Jalisco, misma que ha compartido a través de una Rueda informativa todos los resultados que se han obtenido con respecto al caso de los cinco jóvenes desaparecidos.
El día 11 de agosto se llevó a cabo la 4ta conferencia respectiva a el análisis de los libros de texto de 3er grado de Primaria, mientras el 14 de agosto se realizó la 5ta conferencia vespertina respectiva al análisis de los libros de texto de 4to grado de Primaria.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.