Mujeres integrantes del colectivo Mazatecas por la Libertad realizaron un mitin frente a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), para denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos contra los habitantes de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, ante el primer informe de la ministra Norma Piña.
Este domingo 8 de octubre del 2023 se llevó a cabo en el Teatro de las Artes en CENART el concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México dirigida por Rodrigo Macías.
Familiares y activistas se unen para exigir la liberación de Karime, víctima de detención injusta y tortura, en una emotiva conferencia de prensa en la Ciudad de México.
Este miércoles 23 de agosto el tribunal del Poder Judicial de la Ciudad de México declaró culpable a Diego Helguera por el asesinato de Polly Gómez el pasado 12 de junio del 2021 en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México.
Este 8 de julio del 2023 se llevó a cabo la conferencia de prensa respecto a la denuncia de violencia a comunidades indígenas, especialmente ante el asesinato de Magdalena Martínez y la tentativa a otras 3 mujeres indígenas triquis y la emisión de un amparo a favor de 143 familias desplazadas en Tierra Blanca Copala, Oaxaca.
Este martes primero de agosto del 2023, continuaron las mesas del foro nacional de horror a la guerra, resistencia por la vida. El tema que se abordó fue el papel de la paz en el país y en los pueblos zapatistas.
Este lunes se llevó a cabo una de las cuatro mesas de trabajo que se realizarán en el Foro Nacional "Del horror de la guerra y la resistencia por la vida" en resistencia por la vida.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.