Autoridades de la CDMX se niegan al diálogo con la comunidad Otomí

Por segundo día consecutivo, las autoridades de la CDMX no asistieron a la mesa de diálogo convocada por la comunidad Otomí, que mantiene tomadas las instalaciones del INPI.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 21 de octubre de 2023 – Por segunda ocasión consecutiva, las autoridades de la Ciudad de México no acudieron a la mesa de diálogo convocada por la comunidad Otomí, que desde el 12 de octubre de 2020 mantiene tomadas las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), rebautizado como Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes.

La comunidad indígena ha mantenido cerrada la avenida México – Coyoacán de la Ciudad de México desde el pasado 11 de octubre como una medida de presión para que las autoridades accedan a entablar un diálogo sobre sus demandas.

Autoridades de la CDMX se niegan al diálogo con la comunidad Otomí

Dentro de las peticiones de los indígenas se encuentran el derecho a una vivienda digna, la alimentación, el trabajo digno, la justicia, la democracia, la salud, la paz y la protección del agua en las comunidades indígenas.

La comunidad Otomí recordó que el pasado 16 de octubre, a pocos días de celebrarse el 531 aniversario del Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena, el gobierno de la CDMX, envió a más de 200 elementos antimotines para intentar liberar la avenida México – Coyoacán y desalojar la Casa de los Pueblos.

“Estamos aquí en la Casa de los Pueblos, cerrando la avenida México Coyoacán por nueve días, como una acción de protesta y resistencia. Hemos solicitado audiencia de manera insistente al jefe de gobierno, Martín Guadarrama, porque creemos que es el único con el que podríamos tener interlocución y llegar a algún acuerdo sobre las obras pendientes, especialmente en el caso de Zacatecas 74 y la expropiación del edificio que ocupamos”.

Autoridades de la CDMX se niegan al diálogo con la comunidad Otomí

La comunidad insiste en la necesidad de un diálogo y la participación del Gobierno de la Ciudad para resolver sus demandas. Exigen que se establezca una mesa de diálogo como el paso fundamental para poner fin al cierre de su plantón.

En entrevista detallaron que la ausencia de las autoridades en la mesa de diálogo deja en evidencia que el Gobierno de la Ciudad de México no quiere resolver las demandas de la comunidad.

“Desde este espacio de lucha y resistencia estamos exigiendo con carácter urgente que el Gobierno de la Ciudad escuche a la comunidad y así resolver nuestras exigencias”.

Finalmente advirtieron que el cierre de la Avenida México – Coyoacán y la toma del INPI continuaran hasta que no se de solucion a sus demandas, a la que se ha sumado la expropiación del edificio del INPI, ahora Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here