Autoridades de Sonora y el gobierno federal han sido omisas en garantizar la integridad del territorio y los derechos humanos del pueblo yaqui: ONGs

Por Redacción/@Somoselmedio

Organizaciones de la sociedad civil lamentaron el asesinato de Tomás Rojo, integrante del pueblo yaqui, así como las constantes agresiones de la que es objeto el pueblo yaqui y exigieron una investigación eficaz que garantice justicia para el líder Yaqui.

Resaltaron en meses recientes se han presentado otros casos de desapariciones y violaciones a derechos humanos en contra de integrantes y personas defensoras del pueblo yaqui, que hasta el momento no han sido investigados y castigados.

Al respecto, explicaron que las autoridades del estado de Sonora y el gobierno federal han sido omisos en brindar la protección y la seguridad necesarias a las personas defensoras de los derechos humanos ambientales, particularmente a las personas del pueblo yaqui, quienes históricamente han enfrentado diversas agresiones y violaciones a sus derechos humanos debido a las constantes presiones de las que son objeto frente a megaproyectos que interfieren con su territorio, sus recursos naturales, así como con sus usos y costumbres.

Asimismo, dichas autoridades han sido omisas en garantizar un entorno seguro para que las personas defensoras realicen su labor, tal y como se mandata en el artículo noveno del Acuerdo de Escazú.

Las organizaciones resaltaron que en México, esta situación se replica en varios estados del país, donde las personas que defienden la tierra, el territorio y los derechos humanos se encuentran cada vez más expuestas y vulnerables a agresiones de todo tipo, las cuales, en muchos lamentables casos llegan hasta el asesinato, y sin que el Estado mexicano cumpla con sus obligaciones al respecto.

Recordaron que a fines del año pasado el Congreso desapareció el fideicomiso que garantizaba la operación del Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores.

Según el Informe 2020 sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales , elaborado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), explica que desde hace 8 años de las agresiones y  violaciones a derechos humanos en contra de quienes defienden los ecosistemas, la tierra y el territorio. Tan sólo el año pasado se cometieron 90 agresiones perpetradas en 65 ataques distintos, de los cuales 18 fueron asesinatos.

Por todo lo anterior, las organizaciones demandaron alto a las agresiones hacia el pueblo yaqui y sus defensores, que sus derechos sean garantizados, así como que sea una prioridad del Estado mexicano la seguridad y protección de las personas defensoras del medio ambiente. Igualmente, demandamos que las personas desaparecidas sean localizadas y que se realice una investigación diligente para que los hechos no queden impunes.

Nacional

Comunidad de Tilapa exige reubicación urgente por riesgo ambiental y abandono institucional en Guerrero

Piden a Evelyn Salgado, César Yáñez y Víctor Suárez cumplir acuerdos firmados y atender riesgo por desastres naturales; más de 400 jóvenes esperan tierras.

Más de un centenar de jornaleros agrícolas de Guerrero migran a campos del norte

Un contingente de 112 jornaleros agrícolas provenientes de la región de la Montaña de Guerrero, incluyendo 29 familias y más de 30 menores de edad, inició este 13 de mayo de 2025 su desplazamiento hacia los campos agrícolas del norte de México. Los trabajadores, originarios de cuatro municipios de la Montaña, tienen como destino Zacatecas y Chihuahua, buscando empleo en el corte de chile, cebolla y otras verduras ante la necesidad económica que enfrentan en sus comunidades. Esta migración laboral se presenta como una estrategia de subsistencia y pago de deudas.

Detienen a exmagistrada de Guerrero por presunto borrado de videos clave en el Caso Ayotzinapa

La exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina “N”, fue detenida este martes en Chilpancingo por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala durante los eventos de septiembre de 2014 vinculados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Pueblos cholultecas desmienten al gobernador Armenta y exigen cierre definitivo del basurero de Cholula

Tras las declaraciones del gobernador Alejandro Armenta sobre la supuesta oposición de los pueblos al cierre del basurero de Cholula, comunidades locales rechazaron sus palabras y denunciaron irregularidades de la empresa ProFaj, exigiendo el respeto a su libre determinación y el cese total de la contaminación en la región.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidad de Tilapa exige reubicación urgente por riesgo ambiental y abandono institucional en Guerrero

Piden a Evelyn Salgado, César Yáñez y Víctor Suárez cumplir acuerdos firmados y atender riesgo por desastres naturales; más de 400 jóvenes esperan tierras.

Más de un centenar de jornaleros agrícolas de Guerrero migran a campos del norte

Un contingente de 112 jornaleros agrícolas provenientes de la región de la Montaña de Guerrero, incluyendo 29 familias y más de 30 menores de edad, inició este 13 de mayo de 2025 su desplazamiento hacia los campos agrícolas del norte de México. Los trabajadores, originarios de cuatro municipios de la Montaña, tienen como destino Zacatecas y Chihuahua, buscando empleo en el corte de chile, cebolla y otras verduras ante la necesidad económica que enfrentan en sus comunidades. Esta migración laboral se presenta como una estrategia de subsistencia y pago de deudas.

Detienen a exmagistrada de Guerrero por presunto borrado de videos clave en el Caso Ayotzinapa

La exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina “N”, fue detenida este martes en Chilpancingo por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala durante los eventos de septiembre de 2014 vinculados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Pueblos cholultecas desmienten al gobernador Armenta y exigen cierre definitivo del basurero de Cholula

Tras las declaraciones del gobernador Alejandro Armenta sobre la supuesta oposición de los pueblos al cierre del basurero de Cholula, comunidades locales rechazaron sus palabras y denunciaron irregularidades de la empresa ProFaj, exigiendo el respeto a su libre determinación y el cese total de la contaminación en la región.

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Comunidad de Tilapa exige reubicación urgente por riesgo ambiental y abandono institucional en Guerrero

Piden a Evelyn Salgado, César Yáñez y Víctor Suárez cumplir acuerdos firmados y atender riesgo por desastres naturales; más de 400 jóvenes esperan tierras.

Más de un centenar de jornaleros agrícolas de Guerrero migran a campos del norte

Un contingente de 112 jornaleros agrícolas provenientes de la región de la Montaña de Guerrero, incluyendo 29 familias y más de 30 menores de edad, inició este 13 de mayo de 2025 su desplazamiento hacia los campos agrícolas del norte de México. Los trabajadores, originarios de cuatro municipios de la Montaña, tienen como destino Zacatecas y Chihuahua, buscando empleo en el corte de chile, cebolla y otras verduras ante la necesidad económica que enfrentan en sus comunidades. Esta migración laboral se presenta como una estrategia de subsistencia y pago de deudas.

Detienen a exmagistrada de Guerrero por presunto borrado de videos clave en el Caso Ayotzinapa

La exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina “N”, fue detenida este martes en Chilpancingo por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala durante los eventos de septiembre de 2014 vinculados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here