Ayotzinapa; familias analizarán informe presentado por el gobierno

El subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez de Derechos humanos, Población y Migración presenta ante padres, madres, organizaciones civiles y representantes de organismos internacionales, el informe sobre el caso Ayotzinapa durante los últimos tres años.

Por: Yazmin Martínez /@yazminvalois

El jueves pasado, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos dio a conocer los avances sobre la desaparición de los 43 normalistas del Colegio “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en el estado de Guerrero.

Los familiares de éstos acudieron a Palacio Nacional acompañados del abogado Vidulfo Rosales, donde el mismo presidente, Andrés Manuel López Obrador se reunió con los familiares de las víctimas para revelar nuevos detalles, el comisionado presidencial afirmó que el caso Ayotzinapa fue un crimen de estado, y que en él tuvieron que ver muchos factores que permitieron que el secuestro y muerte de estos jóvenes ocurriera sin que los demás pudieran conocer cómo ocurrió.

“No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida; por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, dijo Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno mexicano.

Igualmente, el informe que dio la Secretaría de Gobernación (SEGOB) de México fue entregado a los familiares de los estudiantes desaparecidos la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en el estado de Guerrero; lo que fue considerado como primera conclusión, que los hechos fueron “un crimen de Estado”, en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles.

Además, el subsecretario aseguró; “hay problemas en el poder judicial”, corrupción y omisiones dentro de la investigación judicial y de la llamada “verdad histórica”, que fue la primera versión dada por la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Desde hace varios años ha mencionado el sacerdote y activista, Alejandro Solalinde que; “al admitir un crimen de Estado, las autoridades mexicanas deben ir tras la red de complicidades que impulsaron la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa, desde el presidente Enrique Peña Nieto hasta el capo militar que participó en la desaparición de los 43 estudiantes, mencionó.

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa presentó a los familiares afectados de manera indirecta por estos hechos, un avance de las investigaciones, donde se dejó en claro que la vida de estas personas terminó hace varios años. Así mismo se informó que se entregaron documentos a los familiares para dar el contexto de Ayotzinapa.

A través de un breve comunicado emitido por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) señaló que, “los Familiares de Ayotzinapa recibieron información relevante para llegar a la verdad. Por su complejidad y dureza lo están analizando”, esto tras la reunión entre las familias, el presidente Andrés Manuel López Obrador y funcionarios del gabinete.

El contenido del documento será presentado por los padres y madres a el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), y posteriormente establecerán un comunicado público.

Asimismo Encinas aclaró que hay un nivel de responsabilidad en las autoridades; “de haber intervenido con la información que poseían se hubiera evitado la desaparición de los estudiantes”, afirmó.

De acuerdo al informe, se cree que el caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado.

Además el subsecretario aclaró que hay funcionarios públicos implicados de todos los niveles y no quiso dar mayor información.

“Nosotros estamos enfocados a dos objetivos fundamentales: esclarecer los hechos del 26 y 27 de septiembre y buscar el paradero de los estudiantes. Corresponde a la Fiscalía, con la información que aportemos y que ella misma desarrolle, fincar la responsabilidad a los funcionarios públicos involucrados.”

No obstante, el pasado 30 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguraba que su Gobierno ya sabe qué les sucedió a los estudiantes, pero que informarán hasta certificar las pruebas, “ya sabemos lo que sucedió, nos faltan algunas cosas para complementar, porque acuérdense que es un proceso judicial y se pueden tener pruebas, pero hay que certificarlas, hay que validarlas”, afirmó.

Si bien, aún no se ha aclarado la desaparición o el destino de los estudiantes, se cree que las versiones más fiables son sobre su asesinato y posterior calcinamiento para desaparecer las evidencias del crimen en contra de varios jóvenes.

“Hemos logrado el testimonio de algunas personas, y en este proceso han sido ejecutadas 26 personas clave para obtener información, la mayoría del grupo Guerreros Unidos” , dijo Alejandro Encinas.

Al final, todo lo que se dice sobre el caso normalista de Ayotzinapa, puede no ser del todo cierto, ya que la información es menos precisa años después del atentado, y la evidencia ha desaparecido en su mayoría.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mary Borja
Mary Borja
Soy María Borja Urieta, escritora egresada de la UACM San Lorenzo Tezonco. Estudié la Licenciatura en Creación literaria y en años anteriores estudié la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la UNAM, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Actualmente, soy editora de la revista Somos el medio.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here