Ayotzinapa sigue latiendo y exigiendo justicia

Insta Comité de Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos a uacemitas a seguir luchando por justicia y verdad.

Por Mauricio Molina Méndez

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2024.-  Este jueves 19 de septiembre se realizó la mesa  “A 10 años del crimen de Estado en Ayotzinapa: Nos faltan 43” en el Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA), en el plantel Del Valle de la UACM. En dicho foro, y en representación del Comité de madres y padres de los 43, dos de los padres de los normalistas desaparecidos ofrecieron un recuento de la búsqueda de justicia y verdad que emprendieron, luego de los hechos violentos del 26 y 27 de septiembre de 2014, al tiempo que instaron a los uacemitas a “seguir luchando por alcanzar la justicia en México”.

En punto de las 18 horas, los padres de los normalistas llegaron al CAMENA acompañados por Santiago Aguirre, del Centro Miguel Agustín Pro, donde los asistentes ya los esperaban para escuchar atentamente lo ocurrido sobre el caso.

Después de la presentación a cargo de la directora del CAMENA, Beatriz Torres, quien además fungió como moderadora de la mesa, los padres de los normalistas guerrerenses narraron el suplicio que han recorrido en colectivo hasta hoy. Durante su intervención, los padres de los estudiantes de Ayotzinapa explicaron que si bien no se ha conseguido justicia plena, el primer logro como comité de padres fue desenterrar el caso,  pues los funcionarios a cargo durante el gobierno del expresidente de México, Enrique Peña Nieto, habían dado carpetazo al crimen con la mentada “Verdad histórica”, que sostenía que “los 43 jóvenes habían sido incinerados por un grupo delincuencial que operaba en el estado de guerrero”, es decir que los estudiantes habían sido quemados en el basurero de Cocula, en Guerrero, por la delincuencia organizada y las cenizas de sus restos óseos habían sido vertidas en el río San Juan.

Después de la intervención de los representantes del Comité, el representante del Centro Pro, Santiago Aguirre, ofreció al público un detallado recorrido histórico desde la noche de la desaparición hasta la situación actual.

Los padres de los normalistas también contaron que para conocer la verdad sobre el paradero de sus hijos, solicitaron el apoyo de varios expertos nacionales e internacionales, quienes ayudaron a plantear otras líneas de investigación y a reabrir el caso Ayotzinapa. En este foro universitario, los papás de los normalistas reconocieron y agradecieron el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense y al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, de la CIDH-OEA, por su destacada colaboración y por haberle dado un nuevo giro a este hecho al concluir en un informe que “los hallazgos muestran la necesidad de una acción renovada por parte de las autoridades”.

En la conferencia, los padres sostuvieron que desde entonces la noche de Iguala y hasta ahora, las “verdades” del Estado no se sostienes y que, al contrario de lo estipulado por el gobierno de Peña y el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, la desaparición de los 43 estudiantes fue y sigue siendo un crimen del Estado, pues la noche del 26 de septiembre el Estado sabía lo que pasaba, concretamente el Ejército Mexicano y la Marina conocían en tiempo real lo que estaba sucediendo a manos de sus propios elementos.

Y en esto fueron muy enfáticos todos los ponentes de la mesa, realizaron críticas muy argumentas contra el gobierno de AMLO y su partido, Morena, quienes también durante este sexenio han defendido a los militares, a pesar de la demostrada participación de dicho cuerpo represivo en los hechos. Además de reprocharle al ejecutivo no imputarle al ejército la negativa de entregar los archivos cruciales a las instancias de justicia para conocer la verdad hasta el día de hoy.

En la  conferencia de este jueves, el comité de Padres y madres de Ayotzinapa recordaron que en cuando comenzó el gobierno de Morena, pensaban que las cosas avanzarían más rápido, pero no sucedió así, y declararon que después de la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum seguirán luchando para que se logré alcanzar la verdad y llegar al paradero de sus hijos.

Al final del foro en CAMENA, la sensación entre los asistentes fue de rabia y luto. El Comité de Padres de Ayotzinapa dejó la certeza de que el camino ha sido arduo y a 10 años de la desaparición de sus hijos aún no hay respuesta sobre dónde están los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, pero, afirmaron los papás de los futuros maestros, “la lucha sigue y por eso los invitamos a a la marcha de este jueves 26 de septiembre, con la que como cada día 26 de cada mes, desde hace ya 10 años,  y con la participación de todos seguirá, reclamamos al pensar en nuestros hijos: sus corazones laten, siguen vivos, porque aún no se encuentran”.

***

Esta nota fue elaborada por un miembro del Taller de Periodismo de la UACM SLTZ

Nacional

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here