BBVA logra desalojar el centro cultural El BANCO luego de 11 años de llevar acabo actividades culturales y sociales en Ecatepec

Con 11 años de actividades sociales y culturales del Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada B.A.N.C.O fue entregado a BBVA y cerrado inmediatamente. Esto se da luego de las presiones y amenazas por parte de BBVA, así como la imposición de “medidas cautelares” por parte de un juez de control de los Juzgados Penales de Ecatepec.  

Por Abraham Reyes García/ @Abraham_ReyesG

El pasado viernes de 8 de diciembre de 2023 fue entregado a BBVA el espacio que albergaba el centro cultural Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada “El B.A.N.C.O” por parte de integrantes de este colectivo, el lugar fue una antigua sucursal bancaria que fue transformada en un centro cultural después de su total abandono y funcionó por 11 años en San Agustín, Ecatepec en el Estado de México.

Esta acción fue tomada luego de las presiones por parte de la sucursal BBVA en conjunto con autoridades del Estado de México en contra de Israel Ortiz González integrante de este colectivo acusado de delitos contra la seguridad, la propiedad y posesión de inmuebles y límites de crecimientos de los centros de población, todo ello por ser parte de los ocupadores del espacio abandonado antes mencionado.

Lo anterior derivó en la imposición de “medidas cautelares” por parte de un juez de Control de los Juzgados Penales de Ecatepec contra Israel, en las cuales se le imputó con una multa de 80 mil a 150 mil pesos, así como también someterse a un proceso de firmas periódicas mensuales ya que se le considerarlo como una persona en riesgo de fuga.

Ante ello la imposibilidad de una resolución justa por parte de las autoridades y después de una audiencia civil, el día martes 5 de diciembre los miembros de El B.A.N.C.O informaron sobre la entrega de lugar por medio de un video compartido en su página de Facebook. “Hoy tuvimos la audiencia civil y decidimos entre todos y todas entregar este espacio ya que la multa se termina el día viernes y no logramos conseguirla, no tenemos el dinero que nos piden, ni lo tenemos para seguir adelante con esta situación”.

Además, mostraron su inconformidad y consideraron una injusticia por parte de las autoridades jurisdiccionales del Estado y la forma en que se llevó el proceso, siempre de una forma desigual y dándole más a prioridad a la sucursal y meter más presión para desalojar el lugar, criticaron que se cierren espacios culturales como estos especialmente en una colonia con altos incides de inseguridad.

“La justicia es un privilegio de algunos con dinero, un privilegio que nosotros no podemos darnos… es una noticia muy triste para todos y todas, porque ustedes conocen el trabajo del BANCO, ustedes conocen el espacio y es una tristeza que en un en un municipio donde solo hay 15 centros culturales, donde la violencia es mucho más, y donde se nos criminalice a nosotros primero”.

Fue así que el viernes 8 de diciembre en presencia de los representantes legales de BBVA se entregó el espacio para dar fin a la serie de hostilidades y amenazas que emprendió la sucursal contra de los integrantes de este colectivo, las cuales acusaron que nunca fueron escuchadas, El BANCO fue cerrado inmediatamente por los nuevos ocupantes.

Al lugar también arribaron algunas vecinas y vecinos de la colonia, los cuales mostraron su desaprobación de que se cerrará el lugar, pues lo consideraban un espacio que apoyaba a las personas, donde se llevaban a cabo actividades para el beneficio de la comunidad de San Agustín, y ahora solo esperan que el lugar no vuelva el basurero que era antes, en donde rondaba la delincuencia e inseguridad.

Al respecto Guadalupe Ceniceros vecina de este lugar dijo, “Me parece un atropello, porque aquí estaba lleno basura, cascajo y perros muertos, había mucha delincuencia, me parece que no estuvo bien lo que hicieron al cerrar este lugar, para mí venir aquí a los cursos era muy bueno, aparte eran gratuitos, era un centro cultural que apoyaba a la comunidad de San Agustín, con cursos y festejos para los niños, donde se regalaba ropa, y donde también había jornadas para ayudar a las mujeres violentadas, así como jornadas de salud tanto para la gente como para los animales, yo estoy verdaderamente enojada de que nos quiten algo positivo para todos en la colonia”.

Sin embargo, los integrantes del Barrio con Arte dejaron en claro que entre sus planes no está parar las actividades que se llevaban a cabo, “la cultura no es un espacio”. Por lo que seguirán adelante con su labor en beneficio de los habitantes de Ecatepec, ya que muy por el contrario de lo que consideran las autoridades, El B.A.N.C.O fue un lugar que tuvo mucha aceptación de la gente, donde se tejieron redes y se formó una comunidad, una que todavía cree que es posible mejorar la situación de las periferias azotadas por la inseguridad.

Los integrantes del Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada le dicen a BBVA "toma tu banco" con un sutil saludo
Los integrantes del Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada le dicen a BBVA “toma tu banco” con un sutil saludo

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here