La BUAP realizará el 5° Congreso Nacional de Radios Comunitarias

La BUAP, la CONCYTEP, el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza y la Facultad de Ciencias de la Comunicación realizarán el 5to Congreso Nacional de Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe, llevándolo a cabo el 17 y 18 de octubre del 2024.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_ 

Ciudad de México, 20 de julio del 2024.- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, el CONCYTEP y el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, convocaron a su 5to Congreso Nacional Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe, con la finalidad de seguir contribuyendo a la visibilización de “los avances, inquietudes, problemáticas, experiencias ideas y/o proyectos de las emisoras comunitarias”.

Con la esperanza de reforzar el derecho a la libertad de expresión y denotar la importancia e impacto que las radios comunitarias tienen dentro de la sociedad, se buscará impulsar la participación de la ciudadanía para que sean involucradas, reconocidas e identificadas.

La BUAP, la CONCYTEP, el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza y la Facultad de Ciencias de la Comunicación realizarán el 5to Congreso Nacional de Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe, llevándolo a cabo el 17 y 18 de octubre del 2024.
Foto: X | En 5to Congreso Nacional de Radios Comunitarias es un espacio para el aprendizaje en comunidad y los saberes Latinoamericanos.

Dicha convocatoria está dirigida a los integrantes de radios ciudadanas, comunitarias, indígenas, campesinas, estudiantiles y suburbanas, así como de programas radiofónicos de divulgación científica y difusión cultural; a especialistas en medios de comunicación e información; investigadoras e investigadores; docentes y estudiantes de licenciatura y posgrados en Comunicación o áreas afines”.

Con el objetivo de generar conocimientos y saberes entre los distintos países de habla hispana para conocer sus contextos sociales y culturales en tiempo y espacio definidos.

¿Qué temáticas podrán participar en el 5to congreso? 

Dentro de los temas que se contemplaron para entrar a ponencia son: 

  1. Historias de las radios, experiencias, aprendizajes, el papel de las radios y su papel como agentes de cambio social.
  1. Reflexiones sobre las principales problemáticas de tipo económico, político o social que enfrentan las radios y propuestas de solución.
  1. Análisis y propuestas de mejora a la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México o similares en otros países.
  1. Libertad de expresión: derechos de los pueblos originarios a medios propios de comunicación. Experiencias de radios, programas y contenidos sobre género, juventud e infancias.
  1. Prácticas de radios estudiantiles, universitarias y de divulgación de la ciencia.
  2. Radios y programas de fomento a la identidad, cultura, ecología, patrimonio, defensa del territorio y otros temas sociales.

La BUAP, la CONCYTEP, el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza y la Facultad de Ciencias de la Comunicación realizarán el 5to Congreso Nacional de Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe, llevándolo a cabo el 17 y 18 de octubre del 2024.

¿Cómo puedo inscribirme o participar en la convocatoria?

Existen diversas formas en las que se podrá participar en el 5to congreso de radios comunitarias con la inscripción en una de las tres opciones contempladas:

Ponente: En esta categoría podrás participar y regístrate desde el 1 de agosto

Con una temática de las que se nombraron con anterioridad. Las ponencias serán elaboradas de manera individual o colectiva (máximo tres personas) y será obligatorio registrar el título de su ponencia y adjuntar el resumen de su ponencia en formato Word (.doc ó .docx) en el siguiente link en el que tendrá que llenar un formulario:
http://www.ainvestigadores.org/congresonacional5/index.html

Ponente con capítulo de libro: En ella, la participación podrá ser individual o colectiva (máximo tres personas) con un capítulo de libro para su publicación en el libro electrónico de libre acceso, de editorial de prestigio internacional y evaluado por un Comité Evaluador (ver lineamientos en el punto 8). Una vez enviado su capítulo, deberá registrarse como PONENTE y enviar el resumen de su ponencia en formato Word (.doc ó .docx).

Asistente: Podrás ser oyente e incluir cualquier actividad de las que se llevarán a cabo. Dicho registro se realizará a partir del 16 de octubre y será por medio de el llenado del formulario en el siguiente link: http://www.ainvestigadores.org/congresonacional5/index.html

  1. Conferencias magistrales.
  2. Paneles magistrales.
  3. Mesas de trabajo de acuerdo al número de ponencias recibidas.
  4. Talleres de capacitación impartidos por especialistas en el área, con valor curricular

La publicación definitiva del programa del Congreso se realizará el 1 de octubre se llevará a cabo del 17 al 18 de octubre por medio de las distintas plataformas digitales como: Facebook Live y Zoom.

Para mayores informes y dudas te invitamos a consultar las redes sociales del 5to Congreso de Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe2024. 

Te recomendamos: Inauguran Utopía número 13 “Ixtapalcalli” en el corazón de Iztapalapa

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here