Buscan a Aridai Pérez desaparecida en Xochimilco

El día de ayer, familiares y amigos de Aridai Pérez, adolescente de 13 años, desaparecida el pasado 2 de junio del 2022, mantuvieron cerrada por más de 7 horas la intersección de Prolongación División del Norte y Guadalupe Ramírez, en la alcadía Xochimilco.

Texto: Karen Castillo / @karencitatacha

El cierre de esta vialidad fue motivado por la falta de respuestas por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México y otras autoridades frente a la desaparición de la menor de edad.

De cuerdo con familiares de Aridai, el sábado 4 de junio visitaron las instalaciones de la Fiscalía sin que  las autoridades les ofrecieran actualizaciones del caso.

Durante el cierre, gente aledaña a la zona ofreció a los y las presentes, agua y otro tipo de alimentos y bebidas como muestra de solidaridad.

Sin embargo, la falta de empatía también estuvo presente; varios motociclistas y automovilistas se mostraron agresivos con las presentes amenazando con “aventar” sus vehículos, en redes sociales las personas también mostraron inconformidad con el cierre llegando a culpar a la familia por la desaparición de la menor.

Aridai Pérez

El cierre de vialidades se ha convertido en una estrategia utilizada por familiares de mujeres, adolescentes, niños y niñas desaparecidas a lo largo del país como respuesta a la falta de acciones contundentes, rápidas, y eficaces por parte de las autoridades mexicanas.

Este año, el número de personas desaparecidas en México llegó a la desgarradora cifra de 100,000 personas desaparecidas. Durante los primeros 100 días del 2022 se registraron 3 mil 735 desapariciones, lo que representa un promedio de 1,100 casos de desaparecidos al mes.

La desaparición de mujeres se ha convertido también en el foco rojo de las desapariciones, el 2019 y 2020 ocupan las cifras más altas de mujeres desaparecidas hasta el momento, con 8 mil 641 mujeres y  8 mil 413 mujeres desaparecidas respectivamente.

Pese a la severidad y magnitud de la problemática, en abril de este año, el presidente López Obrador rechazó el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que señala a los servidores  públicos y el crimen organizado como responsables del creciente número de personas desaparecidas en México.

Sin embargo, la realidad de miles de familias  que viven día a día la búsqueda de sus seres queridos contradice la versión del presidente que pinta al país como un Estado en donde la corrupción, las violaciones a los derechos humanos, y los crímenes perpetrados por autoridades no existen.

La familia de Aridai Pérez continúa la búsqueda de su hija, quién fue vista por última vez en la colonia San Lucas Xochimanca, alcadía Xochimilco; nuevos bloqueos de vialidades han sido anunciados el día de hoy.

Nacional

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here