La Casa de los Pueblos: a 15 días de la toma de Bonafont

Entrevista con integrantes de Pueblos Unidos que tomaron la embotelladora Bonafont en el municipio de Juan C Bonilla, Puebla. 

Texto y Fotografía: Karen Castillo / @karencitatacha

El pasado 8 de agosto, los Pueblos Unidos de la región Cholulteca entraron a las instalaciones de la embotelladora Bonafont ubicada en el municipio de Juan C Bonilla, Puebla.

Con las consignas de ¡El agua no se vende, se ama y se defiende! y ¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!, los Pueblos Unidos decretaron el cierre definitivo de esta empresa y la reapropiación del inmueble para construir un espacio comunitario llamado “Casa de los Pueblos”.

De acuerdo con los Pueblos Unidos, en este espacio se brindarán servicios de educación, salud y comunicación; necesidades de los Pueblos en la región que han sido abandonadas por el Estado.

Entre las actividades que se realizan, se encuentran talleres de bordado, canto, dibujo, repujado, salud y formación política

El día de ayer, 22 de agosto, se celebró una misa dentro de la Casa de los Pueblos con el fin de celebrar los 5 meses de resistencia desde que los Pueblos Unidos cerraron la embotelladora y los 15 días de resistencia desde la toma.

Dos de sus integrantes, mujeres provenientes de Pueblos en la región, responden esta entrevista abordando temas como la decisión de tomar las instalaciones de la empresa, las problemáticas que enfrentan como Pueblos Unidos y el futuro de la Casa de los Pueblos.

¿Qué llevó a los Pueblos Unidos a cerrar la embotelladora y después a tomar las instalaciones para construir este espacio que llaman Casa de los Pueblos?

“Estamos aquí en las ruinas de lo que era la empresa Bonafont…. el 22 de marzo se hizo el cierre por que se secaron los pozos artesanales y los vecinos estaban padeciendo ya de falta de agua.

Se hizo una asamblea de todos los pueblos que sufrían de esta situación, y se tomó la decisión de cerrar la empresa, todo el día era el sufrimiento de ver como los pozos se secaban. Cuando se cerró la empresa empezó a haber agua en los pozos.”

Previo a tomar la empresa, representantes de más de 20 Pueblos llevaron a cabo un juicio público en contra de distintas autoridades como SEMARNAT, CONAGUA, el INPI , y el Estado de Puebla.

“Ya tenemos 5 meses aquí en resistencia exigiendo que esta empresa se vaya, el 8 de agosto tuvimos la iniciativa de que estas instalaciones tienen que ser rescatadas por los pueblos.

Esto es lo que estamos haciendo los Pueblos, rescatar las instalaciones de estas empresas que lo único que vienen a hacer es lucrar con los beneficios de los Pueblos que es el agua, el agua para nosotros los pueblos es sagrada el agua no se vende.”

¿A quince días de la toma, qué es lo que ha pasado? ¿Cómo se responde a las acusaciones de la empresa Bonafont que dice que esta toma es arbitraria y fuera de la ley?

“Lo que estamos haciendo es rescatar, rescatar nuestros origines que nos fueron arrebatados, todos los pueblos lo decidimos en conjunto. Es lo que estamos haciendo: reconstruir lo que las empresas vinieron a destruir.

Somos 20 pueblos que hicimos un juicio en que cada pueblo contó la devastación que sufrimos….  No somos un grupo pequeño de personas que decidimos todo, somo muchos pueblos que hemos visto morir a los ríos, a las plantas, a los árboles y a los animales.”

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno estatal o federal, se han acercado a Pueblos Unidos o buscado algún tipo de diálogo desde el día de la toma?

“No, ninguna autoridad se ha acercado, se realizó el juicio público y ellos no vinieron, siempre apoyan a las empresas que vienen a matar a la naturaleza.

Tenemos un pueblo vecino que es San Juan Tlautla, hace 32 años sufrieron porque había una granja de marranos que comenzó a contaminar los mantos acuíferos y contaminar los pozos artesanales y la gente comenzó a enfermarse.

Integrantes de los Pueblos Unidos han realizadojornadas de reforestación en las cuales invitan a miembros de la comunidad.

“Entonces la gente fue con el gobierno que se suponía debe apoyar a los Pueblos pero no hizo nada el gobierno. Entonces los vecinos tuvieron que cerrar carreteras, hacer plantones, y  cerrar la granja para ser escuchados.

Pero no hay conciencia, las empresas se van a otro lado a contaminar y a destruir, nosotros no estamos destruyendo…. no estamos haciendo lo que otras empresas hacen que sea destruir la vida y llevarse dinero a costa de la vida de otras personas.”

¿Qué es lo que quieren construir en este espacio, hay actividades que ya se están realizando?

“Ahorita aquí estamos en resistencia, este espacio ya viene siendo Casa de los Pueblos y ya venimos haciendo talleres. Aquí se van a formar nuestros hijos, se van a hacer espacios para salud, deporte, espacios culturares y de comunicación.

Vamos a hacer un vivero para sembrar plantas medicinales que también por culpa de las empresas que vienen y talan arboles también se han perdido.”

“Yo creo que es justo ya retomar nuestra autonomía como pueblos, nuestras leyes- porque tenemos leyes que nos avalan. Entonces nosotros no estamos haciendo un atropello a nadie, al contrario, aquí estamos generando vida. Estamos construyendo vida y vamos a seguir luchando por defenderla.”

Pueblos Unidos
Taller de Autodefensa para niñas y muejeres de Pueblos Unidos. Colectivas y colectivos aliadas apoyan impartiendo clases, talleres de distintas activiades.

“Nosotros no estamos destruyendo…. no estamos haciendo lo que otras empresas hacen que sea destruir la vida y llevarse dinero a costa de la vida de otras personas.”

Los Pueblos Unidos informan que del 27 al 29 de Agosto se llevara a cabo un Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres y del 30 al 5 de septiembre, un Encuentro Nacional e Internacional de Científicos.

 

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here