Caso Mariana Lima Buendía: 11 años de Impunidad en México

Por Maxiel Vértiz

 Ciudad de México, 29 de junio 2021.- Hoy se cumplen 11 años del asesinato impune de Mariana Lima, pasante de derecho y ama de casa, quien el 29 de junio de 2010 fue asesinada a manos de su conyugue Julio Cesar “NN”, su cuerpo sin vida fue encontrado en la casa donde vivía con su esposo, en Chimalhuacán, Estado de México.

Mariana Lima de 29 años, era una mujer que estudiaba en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenzó su servicio social en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, lugar donde conoció al policía Julio César “NN”, para luego comenzar un noviazgo con él y finalmente casarse el 13 de diciembre del 2008.

La relación en la que se encontraba Mariana Lima, con su entonces esposo, era de extrema violencia pues Julio Cesar “NN” la golpeaba, además de amenazar constantemente a sus padres diciéndoles que la asesinaría.

El día 29 de junio de 2010, Julio César llamó a los padres de Mariana para decirles que su hija se había quitado de la vida, sin embargo, la madre, Irinea Buendía, sabía que su hija no se había suicidado, sino que su esposo la había matado.

Desde el primer momento, la madre de Mariana, denunció ante el Ministerio Público el asesinato y la violencia que su hija Mariana vivió a manos de su pareja, pero las autoridades no hicieron nada al respecto, ya que hubo confusión de perspectiva de género y errores en el procedimiento de investigación ministerial, policial y pericial.

Para el 25 de marzo de 2015, la familia de Mariana logró, junto con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgara un amparo para que el gobierno del Estado de México cumpliera los tres efectos de la sentencia que son:

  1. Investigar con perspectiva de género la muerte violenta de Mariana Lima Buendía
  2. Investigar y sancionar a los servidores públicos implicados que incurrieron en irregularidades
  3. Fomentar la formación cultural y la de los funcionarios públicos, a partir de medidas progresivas y fomentarlas en la educación

Cabe mencionar que, el 25 de marzo de 2015, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia mexicana emitió la sentencia en relación con la investigación de la muerte violenta de Mariana Lima Buendía, la cual constituye el primer pronunciamiento de este tribunal relacionado con el fenómeno de feminicidio.

Posteriormente, el 15 de junio de 2016 se consignó acción penal contra el agresor, por el delito de Homicidio Calificado con complementación típica y punibilidad autónoma, para el 29 de junio del mismo año, se le dio el auto de formal prisión a Julio César “NN”.

Finalmente, Irinea Buendía comenzó un proceso legal contra el asesino de su hija, pues a lo largo de los 11 años que ha durado el proceso judicial, ella y su familia han experimentado de primera mano la negligencia, el fracaso y la injusticia estatal del Sistema de Justicia Penal a la hora de impugnar estos delitos en México.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here