Casos de coronavirus en América casi se duplica en menos de tres semanas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), expresó su preocupación por la rapidez con la que se expande el coronavirus en el continente Americano, ya que tan solo en tres meses América llegó al millón de casos y en menos de tres semanas casi se ha duplicado este número.

En su actualización semanal sobre la situación de la pandemia en la región, Carissa Etienne, Directora de la OPS, explicó que para el 11 de mayo, ya se han reportado 1,74 millones de casos de COVID-19 y más de 104.000 personas fallecidas por el padecimiento.

“Durante la última semana se reportaron otros 266.269 casos, incluidas unas 20.000 muertes adicionales en la región de las Américas lo que representa un aumento relativo de un 18% en los casos y un 23% en las muertes en comparación con la semana anterior”, dijo.

El rápido avance de la pandemia en América del Sur

Ettiene señaló que durante los últimos siete días se reportaron más de 96.000 casos adicionales que incluyeron 5552 muertes en Sudamérica. Estas cifras representan un aumento relativo de un 45% en los casos y un 51% en el de fallecimientos.

Al mismo tiempo advirtió que los sistemas sanitarios de los grandes centros urbanos de América del Sur como Lima y Río de Janeiro “se están sobrecargando rápidamente” y que el COVID-19 está produciendo un efecto similar en las grandes ciudades de la cuenca amazónica.

“Cuando la transmisión es alta en zonas que funcionan como centros regionales, las zonas vecinas quedan afectadas rápidamente a medida que la gente se traslada por carreteras y ríos, causando un impacto en las pequeñas poblaciones y las comunidades remotas incluidas las zonas indígenas donde el acceso a la atención médica es un desafío”, destacó.

La máxima responsable de la Organización resaltó que continúa apoyando estrechamente la coordinación de la respuesta a los países de la región y pidió a las autoridades sanitarias nacionales y locales trabajar más estrechamente para contener la propagación del virus.

Destacó que para mantener el control del virus y disminuir la duración de la crisis “es vital” contar con los recursos financieros necesarios para ayudar a las personas a superar  el impacto impacto económico de permanecer en casa o estar desempleado.

Ettiene indicó que su Organización y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe continuarán trabajando conjuntamente para “reconfigurar un nuevo modelo donde los sistemas sanitarios resilientes y la cobertura de salud universal se vean como la clave del crecimiento económico y la protección social”.

Del mismo modo, indicó que está trabajando con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional “para ayudar a coordinar la respuesta económica” de las Américas.

Recomendaciones para la reapertura

El alto incremento del número de casos durante las últimas dos semanas en América Latina indica que la transmisión comunitaria todavía es muy alta, indicó el doctor Jarbas Barbosa.

Para evitar rebrotes en las fases de transición el subdirector de la Organización recomendó controlar la transmisión mediante un sistema de “vigilancia activa y que sea capaz de efectuar test en todos los casos sospechosos” y que la tasa de ocupación de las camas de hospitales, de cuidados intensivos y de respiradores estén por debajo de las capacidades que estos puedan ofrecer.

© UNICEF/Eduardo Párraga Un trabajador de UNICEF habla con nas mujeres en un centro de salud de las afueras de Caracas,Venezuela

Transparencia en los datos regionales

Interrogado sobre si hay transparencia en la entrega de datos en América Latina, especialmente en Venezuela y en los países del Triángulo Norte, el doctor Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles, respondió afirmativamente a esa cuestión e indicó que la Organización consta de 35 Estados miembros y que sigue a 54 países, territorios y áreas, por lo que generalizar “es un poco difícil”.

“El problema de Venezuela es que utiliza una gran cantidad de pruebas rápidas para el diagnóstico que no es lo más fehaciente porque puede dar muchos falsos positivos, pero es importante recordar también que la gran mayoría de nuestros países está reportando los casos, como lo vemos en diferentes sitios web de la Organización”.

Al mismo tiempo, recordó que, si los países informan de  un número determinado de casos, pero hacen pocas pruebas “tampoco refleja el cuadro del brote en cada país”.

En relación con Venezuela el doctor Ciro Ugarte, director del departamento de emergencias en salud, dijo que el número de casos es relativamente bajo, que los servicios de salud no están saturados de pacientes, que la curva de casos todavía no ha alcanzado su cúspide y que las medidas de prevención como el distanciamiento social están dando resultados.

“Eso no se puede mantener por muchísimo tiempo porque hay situaciones de economía, pero también de reactivación social y es por eso por lo que es muy importante mantener la vigilancia de los casos y fortalecer los servicios de salud ante un incremento que podría presentarse cuando estas medidas se disminuyan”.

Falta de datos en Nicaragua

Ante la pregunta de si el conteo de casos y muertes en Nicaragua está muy por debajo de la realidad, el doctor Ugarte indicó que hay “múltiples informes no oficiales que señalan que hay un alto número de pacientes ingresados con síntomas de infección respiratoria aguda, especialmente en Managua, en Chinandega y en algunos otros lugares” y un incremento de fallecidos por neumonía atípica.

“Nicaragua es el único país o territorio en las Américas donde el tipo de transmisión es indeterminado de acuerdo con nuestros reportes. Hace más de un mes la Organización Panamericana de la Salud expresó su preocupación respecto a las pruebas, al seguimiento de contactos, al reporte de los casos y esas preocupaciones siguen en pie. Estamos especialmente preocupados porque el distanciamiento social y el llamamiento a eventos masivos sigue manifestándose”.

Ugarte indicó que la Organización continuó proporcionando cooperación técnica, equipos de protección personal y espera que la información oficial sea lo suficientemente detallada para hacer un análisis adecuado de la situación y proporcionar una respuesta conjunta.

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here