Asesinato a periodistas

Periodistas exigen justicia por el asesinato de Nelson Matus Peña

“No se mata la verdad matando periodistas”, Durán de Huerta.

ONU-DH condena homicidios de periodista y defensor de derechos humanos y exige justicia

La ONU-DH exigió a las autoridades mexicanas realizar investigaciones exhaustivas y efectivas que permitan identificar y llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes violentos.

Periodistas protestan frente a la Segob, exigen justicia para Luis Martín Sánchez

Periodistas y defensores de la libertad de expresión protestaron este 10 de julio a las afueras de la Secretaría de Gobernación para exigir justicia y mayores medidas de protección tras el reciente asesinato del periodista Luis Martín Sánchez en Nayarit, así como las desapariciones de otros dos comunicadores.

La ONU-DH condena el asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez y desaparición de colaboradores en Nayarit

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó la desaparición y posterior asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez en Nayarit, y exige una investigación exhaustiva para garantizar justicia y protección al gremio periodístico.

Luis Martín Sánchez Iñiguez periodista de La Jornada es asesinado en Nayarit

El pasado miércoles 5 de julio, se había reportado la desaparición del periodista Luis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal del diario La Jornada, el día...

Reportan a dos periodistas desaparecidos en Nayarit y Veracruz

La desaparición de dos periodistas en diferentes estados de México genera alarma y exige una respuesta contundente para proteger a aquellos que informan al país.

12 años sin justicia para “Milo Vera”

A 12 años del asesinato del periodista veracruzano, Miguel Ángel López Velasco, mejor conocido como “Milo Vera”, diferentes organizaciones como Reporteros Sin fronteras (RSF), Propuesta Civica, el Comité para la protección de periodistas (CPI) y Free Press Unlimited (FPU), llevaron a cabo una jornada por la memoria y justicia.

Periodistas en peligro: Voces Libres exigen medidas urgentes contra la violencia en México

En una mesa de diálogo, periodistas demandan protección y equidad en medio de la creciente violencia hacia la prensa en México.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.