El pasado 4 de diciembre el estudiante y su hermano, desaparecieron en la alcaldía de Iztapalapa, cuando fueron a buscar trabajo.
Ciudad de México 7...
Por Luis Ram / @antiperiodismo y Angélica Díaz / @la_elizabethdiaz
A un año de la desaparición de Leonel Báez, Jesús Reyes y Ángel Ramírez, trabajadores...
Tres empleados de la cadena de cafeterías y tiendas departamentales Sanborns, se encuentran desaparecidos desde el pasado 29 de noviembre de 2019 en la alcaldía...
Ciudad de México, 30 de noviembre de 2020. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México está obligada a enviar la investigación del caso Atenco...
Por Redacción/@Somoselmedio
A través de su cuenta oficial de Facebook la cantante chilena, Mon Laferte, canceló su participación en el concierto Okupa Bloque Negro que...
Por Redacción/@Somoselmedio
Este 26 de noviembre, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, exigieron que se averigüe...
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.