Por José Valdemar/Somos el medio
En septiembre del 2019, Claudia Sheinbaum, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la construcción del Puente...
Por Redacción/@Somoselmedio
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la Ciudad de México seguirá en SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO COLOR NARANJA CON ALERTA del 31...
Por Natalia Escobar/@AlesitaNaty
Fotografías: Ricardo Guerrero
Dar la vuelta sobre su propio eje y morderse la cola dentro de una jaula de un metro por 40...
Por Redacción/@Somoselmedio
A través del trabajo de un equipo multidisciplinario del Hospital General de La Raza, Javier egresó tras 63 días internado, de los cuales...
A partir del 27 de agosto, se incorporan a las actividades económicas y con estrictas medidas sanitarias, las representaciones teatrales con 30 por ciento...
Por Sididh
Ciudad de México, 19 de agosto de 2020. Ante el hallazgo de restos humanos en la zona del Ajusco, colectivos de familias en búsqueda exigieron que...
Por Redacción/@Somoselmedio
Cada verano la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Indios Verdes brinda a habitantes y visitantes de la capital del país actividades lúdicas, las cuales...
Por Mario Marlo/@Mariomarlo
Este próximo 8 de agosto familiares, amigos y colectivas feministas realizarán una rodada en memoria de Carolina Espinosa Caballero; joven atropellada el...
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.