Pidieron investigar, sancionar, desarmar y desarticular a los grupos armados de corte paramilitar de Santa Martha, Manuel Utrilla, Chenalhó, responsables directos de los ataques...
*Tras 3 años de desplazamiento interno forzado, las familias indígenas del Ejido Puebla, Chenalhó siguen sin el retorno a sus comunidades.
Por Andrés Domínguez
Diego Cadenas...
La Red Nacional expresó su preocupación por las violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoridades del Gobierno de Chiapas ocurridas en los...
Por Andrés Domínguez
Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del Estado, mencionó que ya se realiza las diligencias necesarias para esclarecer la agresión física que...
Por Andrés Domínguez
El Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C (CEPAZ) pidió un alto a la criminalización, hostigamiento e intimidación de...
Por Andrés Domínguez
La Secretaría de Salud, informó a través de la Jurisdicción Sanitaria número II, dio a conocer que siete personas originarias de los...
Por Andrés Domínguez
Las y los integrantes de la organización “La Voz del Pueblo” informaron la presidenta municipal de Huehuetán, Victoria Aurelia Guzmán Reyes y...
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.