Cine

En Amilcingo, Morelos segunda sede del Festival de las Resistencias y las Rebeldías comienzan las comparticiones

Y de entre todos los espejos Ayotzinapa como “el centro del dolor y de la rabia que ha multiplicado nuestros espejos”. Amilcingo, Morelos, 22 de...

Arranca la compartición del Festival de las Resistencias y Rebeldías en Xochicuautla

Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.   Xochicuautla, Edo Mex, 22...

Temaca cuestiona estudio de la ONU sobre presa Zapotillo

Por Mario Marlo / @Mariomarlo Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...

Lachatao: Un documental que intenta crear conciencia comunitaria sobre la identidad y la cultura tradicional

Este documental mexicano explora la lucha de una comunidad indígena por preservar su identidad y cultura frente a la amenaza de la desaparición. A través de la mirada de sus niños, "Lachatao" nos invita a reflexionar sobre la importancia del arraigo y la reinvención en un mundo en constante cambio.

El Festival de Cine de Barrio (FECIBA) lanza la convocatoria “Somos Barrio” 2024 para su sexta edición

El Festival de Cine de Barrio (FECIBA) lanza la convocatoria “Somos Barrio” 2024 como parte de la sexta edición para este año que se...

¿Conoces a Tomás?: Proyección en el FARO de Oriente por el Día Mundial de la concienciación por el Autismo

Dentro de las actividades complementarias en el marco de conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, El FARO de Oriente proyectó el pasado 5 de abril la película "¿Conoces a Tomás?", dirigida por María Torres, donde Irek Tallin compartió los motivos detrás de su elección.

La Sandía Digital realizó la noche de cine hecho por mujeres

El  jueves 7 de marzo a las 6 de la tarde, en las oficinas de La Sandía Digital se llevó a cabo la noche de cine hecho por mujeres que consistió en la reproducción del cortometraje "Narrando nuestras cuerpas diversas" y dos mediometrajes "Bucan Tu Rhacchidu" y "Me parezco tanto a ti".

IMCINE presenta La 5° Muestra de Cine en Lenguas Originarias con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna

El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) llevará a cabo La 5° Muestra de Cine en Lenguas Originarias en 24 estados del país, esto con el fin de promover y visibilizar las lenguas originarias en el Día Internacional de la Lengua Materna, misma que podrá disfrutarse del 21 al 27 de febrero con proyecciones que estarán disponibles en diferentes sedes y plataformas.

En febrero llega la 5ª Muestra de Cine en Lenguas Originarias del Imcine

Del 21 al 27 de febrero de 2024, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) celebra la riqueza lingüística mexicana a través del séptimo arte, ofreciendo una selección única de películas y cortometrajes en lenguas originarias. 

“Protectoras de la Sierra de Guadalupe” un video documental sobre la participación femenina en contra de los incendios forestales

En la tercera edición del Laboratorio de Comunicación Comunitaria Feminista realizada por la Escuela Feminista de Comunicación, se presentó en Cuautepec el video documental “Protectoras de la Sierra de Guadalupe”, en el cual se busca visibilizar la importancia de las mujeres en el combate en contra de los incendios forestales; este proyecto fue realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI).

El cine mexicano se hace presente en el 74º Festival Internacional de Cine de Berlín

Dos cineastas indígenas mexicanos participarán en las iniciativas de diversidad e inclusión del European Film Market.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.