Este 8 de julio del 2023 se llevó a cabo la conferencia de prensa respecto a la denuncia de violencia a comunidades indígenas, especialmente ante el asesinato de Magdalena Martínez y la tentativa a otras 3 mujeres indígenas triquis y la emisión de un amparo a favor de 143 familias desplazadas en Tierra Blanca Copala, Oaxaca.
Activistas y comunidades afectadas por el devastador derrame de la mina Buenavista del Cobre, ocurrido hace nueve años, se unieron en el Foro y Festival por la vida y el agua para demandar justicia y responsabilidad.
Este lunes se llevó a cabo una de las cuatro mesas de trabajo que se realizarán en el Foro Nacional "Del horror de la guerra y la resistencia por la vida" en resistencia por la vida.
La Misión Civil de Observación documento agresiones y violaciones a los Derechos Humanos contra comunidades indígenas en el contexto del megaproyecto del Corredor Interoceánico en Oaxaca.
En una sentencia histórica, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, concluyó que el Estado mexicano, es responsable de cometer ecocidio y etnocidio con el proyecto del Tren Maya.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes expone evidencias incriminatorias y omisiones en el caso Ayotzinapa, instando a una búsqueda genuina de justicia
Miembros de la Comunidad Indígena Otomí bloquean la Av. México-Coyoacán en una protesta contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el corte de luz a su sede, la Casa de los Pueblos Indígenas "Samir Flores Soberanes".
Estudiantes normalistas y miembros de Tlachinollan se unen en una protesta contundente para exigir imparcialidad en las audiencias por el caso del defensor indígena Arnulfo Cerón Soriano, desaparecido y asesinado en Tlapa, Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.