Comunidades indígenas

Incendio provoca graves pérdidas en predio recuperado por la Comunidad Indígena de Mezcala

La Comunidad Indígena de Mezcala informó que un incendio provocado afectó gravemente el predio recuperado hace unos meses en El Pandillo.

Comunidad de San Lucas Atoyaquillo es agredida con armas de fuego en conflicto por límites territoriales en Oaxaca

Desde el viernes 12 de mayo, la comunidad de San Lucas Atoyaquillo ha sido atacada con armas de fuego por policias municipales y grupos armados en un conflicto de límites territoriales en Oaxaca, México.

Ecocidio en Quintana Roo por Tren Maya

El día 8 de la Caravana el Sur Resiste pudo documentar la destrucción y tala de miles de árboles en tan sólo una pequeña parte de lo que es el tramo 6 del proyecto Tren Maya, específicamente en el cruce a Laguna Ocom en Quintana Roo.

La muerte de Rubencito: la profecía de los médicos

Por Tlachinollan Mi Rubencito tenía muchas ganas de vivir, pero los doctores dijeron que no pasaría de los 10 años porque sus ataques epilépticos serían...

La caravana el llega a Oteapan centro geográfico del Corredor Transístmico

En el 4to día de la caravana El Sur Resiste, nos dirigimos a la comunidad de Oteapan en Veracruz, esta carretera hace un trazo similar a la que pretende hacer el Tren Interoceánico, a los pueblos de Veracruz y Oaxaca los ha unido esta lucha contra uno de los proyectos más depredadores y destructivos de la 4T.

Pueblos del Norte del Istmo detienen al Corredor Transístmico

La caravana El Sur Resiste, en su tercer día de caminar, llegó al Plantón Tierra y Libertad ubicado en Mogoñé Viejo, en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El plantón, cumplió 60 días de resistencia bloqueando la remodelación de las vías del Tren Transístmico.

La Resistencia de Puente Madera

La noche del 25 de abril, la Caravana El Sur Resiste arribó a Puente Madera, Oaxaca, ahí se encuentra la comunidad que resiste la construcción de un monstruoso Parque Industrial parte del proyecto Tren Interoceánico también conocido como Corredor Interoceánico.

Ordenan medidas para prevenir la contaminación en ríos Sonora y Bacanuchi con metales pesados

Un juez federal ha dictaminado que las autoridades federales y estatales de Sonora deben implementar medidas de prevención y control para preservar el medio ambiente, mitigar las fuentes de riesgo de contaminación y brindar servicios de salud integral y seguridad escolar debido a la alta exposición a metales pesados en los ríos Sonora y Bacanuchi.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.