Familiares de Vicente Suástegui, defensor del territorio, acompañados de padres de los 43 estudiantes desaparecidos y organizaciones sociales exigieron la presentación con vida del defensor y castigo a los responsables intelectuales y materiales. Marco Antonio Suástegui, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP).
El Foro en contra de la criminalización del movimiento social y por la liberación de las presas y presos políticos es la primera acción en conjunto con familiares y acompañantes, que tuvo como objetivo hacer visible cuatro casos y la desligitimación de esos movimientos sociales.
Con motivo del Día Internacional en contra de la Minería a Cielo Abierto, representantes de la comunidad indígena de Tetlama expresó su rechazo al proyecto de la mina a cielo abierto "Esperanza Silver" de la compañía canadiense Alamos Gold.
En abril del 2011 las mujeres de la comunidad Purépecha de Cherán, Michoacán, México, pusieron un alto al crimen organizado y encabezaron la defensa de sus territorios. Ese fue el inicio de un proceso organizativo mucho más grande que llevó a esta comunidad a la lucha por su autonomía y libre determinación. El papel de las mujeres ha sido esencial desde ese momento.
En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.
La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.